10 regalos para viajeros para estas Navidades
¿Tienes un amigo (o amiga) viajero, se te acerca ya el día 24 y no sabes que regalarle? Pues aquí van unos cuantos regalos que le pueden ser muy útiles. Venga, que aun llegas…
1.- Adaptador de enchufe universal
Aunque mientras viajamos por Europa (excepto UK e Irlanda) no lo necesitamos, cuando salimos de Europa en muchas países utilizan diferentes enchufes, así que no podemos cargar o usar nuestros aparatos electrónicos. Para solucionar esto la opción ideal es un adaptador universal de enchufes. Son bastante compactos y con ellos no tenemos que pensar de que tipo son los enchufes de donde vamos, ya que valen para todos, y si realizamos varios viajes a países con distintos tipos de enchufes, al final acabamos ahorrando con respecto a ir comprando un adaptador diferente cada vez.
2.- Ladrón de enchufes
A todos nos ha pasado, llegamos a una habitación de hotel y tenemos un solo enchufe donde no podemos cargar las 2 o 3 cosas que queremos cargar (baterías de la cámara y móvil por ejemplo). Peor aún, llegamos a un hostel con habitaciones compartidas y otros tienen ocupados los enchufes. Para el caso de que necesites adaptador de enchufes también es útil ya que así puedes enchufar varios dispositivos con un solo adaptador de enchufes.
Los 2 ladrones que mostramos a continuación dan para 3 dispositivos y tiene un tamaño bastante compacto, siendo ideal para llevárnoslo de viaje. Ladrones mas grandes y para mas dispositivos (como el típico ladrón donde enchufamos el ordenador) no los veo necesario, dado que rara vez vamos a enchufar mas dispositivos.
3.- Guías de viaje
Hoy en día en peligro de extinción, ya que la gente prefiere mirar la información en Internet y llevársela en el móvil, lo cierto es que muchos aún seguimos usando las guías de viajes. Así que para cualquiera que nos guste viajar bastante una guía de viaje aunque sea de un destino que no planeamos visitar inmediatamente siempre es un buen regalo.
Para mí las preferidas son las de Lonely Planet si voy a visitar un país bastante por libre y por zonas más rurales, o las de El País Aguilar para visitar las grandes ciudades europeas. Las primeras me parecen las más completas en cuantos a sitios y consejos (aunque el ser las más habituales hace que sitio que aparece sitio que pasa a estar masificado), y las segundas tienen un formato de bolsillo que me parece ideal para visitar una ciudad. Pero al final va por gustas y guías como las de Trotamundos, Guía Azul o Conde Nast Traveler son muy utilizadas igualmente.
En cualquier caso, como digo, siempre un gran regalo, aunque no vayamos a ir próximamente al destino. Siempre nos puede valer para ir hojeando un poco sobre el destino.
4.- Mochilas de viaje, maletas, bolsas para la cámara
Parece una tontería, pero quitando al que tiene la suerte (lo que es el gran sueño de muchos) de hacer un viaje largo de varios meses, según el tipo de viaje que realicemos nos gusta llevar una mochila, o una maleta u otra.
Así por ejemplo, lo que es mi caso, para escapas a alguna ciudad europea prefiero una maleta de mano y una mochila pequeña preparada para la cámara. Sin embargo según el destino con un bolso para la cámara más pequeño voy mejor. A la vez para viajes que voy a cambiar de destino muchas veces voy con una mochila más grande, y no me importaría tener una mochila más pequeña pero con ciertos detalles muy específicos como un soporte para los bastones de trekking y un espacio específico para la cámara.
Al final, las mochilas y maletas nunca vienen mal porque siempre va a ser más adecuadas unas que otras, y si no siempre tenemos alguna que está en las ultimas (mi maleta de mano por ejemplo esta rayadisima y con las costuras interiores ya desgastadas), así que una maleta de mano o una mochila nunca es una mala compra para un viajero.
PD: La 2º mochila la tengo yo, y me parece perfecta como 2º bulto de mano y como mochila especifica para llevar la cámara de fotos a la vez. Si no te decides por que comprar, siempre puedes ver consejos para comprar una mochila de viaje o una maleta
5.- Lector de ebook y/o tablet
Que si, viajar es muy bonito, pero los ratos muertos en aviones, autobuses, trenes o esperando a ellos, o en hoteles a ciertas horas no te los quita nadie. Para ello nada mejor que una tablet (para poder ver pelis sobre todo) o un lector de ebooks, para que dichos ratos nos sean más entretenidos.
6.- Powerbanks
Según el tipo de viajero que seas a menudo te pasas un montón de horas sin pasar por el hotel. Si eres de los que usas poco el móvil y/o tienes un móvil totalmente nuevo seguramente no tengas problemas, pero si tu móvil no es muy nuevo o te pasas el día mandando Whatsapps, enganchado a las redes sociales, o incluso lo usas como cámara de fotos es muy posible que no te llegue la batería. Así que un powerbank ligero nunca viene mal.
7.- Accesorios de fotografía
A todo el mundo nos gusta hacer fotos de nuestros viajes para tener un recuerdo, y que estas lo mejores posibles, seamos luego un adicto a enseñarlas o sean solo para nosotros. La mayoría de gente que ha realizado varios viajes, al 2º o 3º viaje se da cuenta que hay ciertas fotos que con su cámara compacta o con el móvil o bien no puede hacerlas o bien las podría hacer mejores.
Es por ello que al final se acaban comprando una cámara de fotos buena (normalmente una reflex o algo similar, como en mi caso, una EVIL o sin espejo). ¿El problema? Normalmente con la cámara solo no nos vale, y al final para hacer ciertas cosas se necesita de accesorios. Trípodes (de varios tamaños por si no tenemos espacio para llevar algo grande), disparador remoto, filtros (de varios tipos), objetivos, protectores, baterías, enganches para cámaras deportivas. La lista de posibles accesorios es ilimitada, y seguro que aunque lo uses solo unas pocas veces, cualquier amante de la fotografía te va a agradecer ese accesorio que no tenía.
8.- Libreta
Después de bastante veces haber perdido algo de información, o no haberme quedado con un dato, una pequeña libreta y un boli es para mí algo obligatorio de llevar en un viaje. Quieres acordarte de a qué hora era ese tour gratuito que quieres ir, a la libreta. Otra persona te recomienda un sitio y no quieres olvidarlo, a la libreta. Miras a pasar por la estación de trenes el horario de los trenes de vuelta, a la libreta. Desde luego es de esas cosas que al principio les das poca importancia, pero luego cuando ya te han pasado circunstancias como las descritas anteiormente varias veces, vienen bien
9.- Chubasquero plegable
Queda demostrado que hasta en el destino donde menos te esperas la lluvia te puede llevar, y que los meteorólogos a veces fallan, y que aunque hoy diga que los próximos 4 días no llueve, es probable que en esa escapada europea de 4-5 días el tiempo varié y al final nos llueva.
Personalmente, si sé que me va a llover prefiero un buen chubasquero mil veces, pero si no sabemos si nos va a llover o no, existen pequeños chubasqueros que ocupan muy poco plegados y lo podemos llevar bien en la maleta, o bien en la pequeña mochila que nos vayamos a llevar cada día, y así tenerlo listo para poder sacarlo rápidamente. Si ya luego lo consigues doblar igual que como viene empaquetado es otro tema (si alguien lo ha conseguido que me mande una foto porque no me lo creo)
10.- Un buen calzado de viaje
Trekkings, la playa, caminar por la calle con frió y lluvia, caminar por la calle por ciudades con muchísimo calor y humedad (como las del Sudeste Asiático), salir de fiesta. Esta claro que cada circunstancia requiere un calzado diferente, así que contra mejor calzado y mas versatil tengamos mejor, y creedme, aqui es un punto que gastarse un poco mas de dinero si se puede es agradecido. En ese sentido dos basicos para mi:
Para viajes a sitios de mucho calor un calzado cómodo para andar y en el que no se te recueza el pie como el de arriba. Te vale a la vez para ir a la playa (si vamos a andar mucho y no vamos a ir bien con unas chanclas normales) e incluso para hacer algún trekking sencillo (con unas sandalias un poco mas cerradas incluso mas difíciles)
Igual unas Panama Jack como las de la foto se van de precio, pero siempre hay opciones por menos dinero e igual de buenas (yo ahora tengo unas del Decathlon que valen 3 veces menos y me hacen prácticamente la misma función). El caso es, llevar un calzado con el cual no vamos a pasar frió en el duro invierno, y a la vez sea cómodo para andar y no pase nada porque llueva un poco. Y ya si viste un poco mejor que mejor.
PD: La primera foto tiene licencia Creative Commons
Nota: Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo este enlace yo recibiré una comisión, el uso de este enlace no incrementa el precio final para el consumidor