10 sitios por los que merece la pena ver Navarra
Que sea un navarrico de pura cepa como acostumbro a decir influirá, pero mi comunidad me parece una de los grandes destinos turísticos Españoles y que sin embargo no está casi explotada quitando 4 puntos (de los que algunos de ellos van a salir en este post). Con una cantidad de paisajes diferentes asombrosa, que van desde el verde de la montaña Navarra (con el nacedero del Urederra o la selva del Irati como mayores exponentes) hasta las desérticas Bardenas Reales, pasando por todo el paisaje de regadío de la zona media y la Ribera. Vamos con los 10 sitios que yo metería si o si en una ruta de varios días por Navarra
10.- Cuevas de Zugarramurdi
Famosas cuevas no tanto por motivos geológicos (que también es interesante) sino por motivos historicos. Aquí en la edad media, en varios procesos, varias mujeres acusadas de brujería fueron quemadas, ya que según se dice se reunión en estas cuevas para realizar sus ritos.
9.- Foz de Lumbier
Un bello paraje natural consistente en un precioso cañón escavado por el rió Irati formando paredes de piedra de hasta 400 metros en su punto máximo. Es un precioso paraje para hacer algunas rutas de senderismo (hay una famoso vía verde en el sitio)
8.- Roncesvalles
Lugar famoso por dos motivos. Es el primer pueblo español (aunque por aquí se suele hablar euskera) de la vía más recorrida del camino de Santiago (no me olvido de otras vías como la aragonesa o el camino primitivo) y sitio desde donde por ello muchísimos peregrinos inician su camino (aunque algunos lo inician desde St. Jean de Pie de Port al otro lado de la frontera). En ese sentido si se tiene tiempo conviene ver la misa de bendición del peregrino. En esta localidad se encuentran también la Colegiata de Roncesvalles, una importante iglesia donde está enterrado Sancho VII El Fuerte (el rey navarro más importante) y en un museo adyacente se encuentra además la mayor parte de las cadenas de las Navas de Tolosa, símbolo del actual escudo de Navarra.
Si quieres leer mas sobre Roncesvalles, lo visitamos en Agosto de 2016, y os lo contamos aqui
7.- Tudela
La segunda ciudad de la comunidad además de ser un buen punto desde el que ver las Bardenas Reales es una ciudad bastante bonita. Tiene un Catedral con bastante historia, un par de edificios importantes en el Casco Antigo como son la Casa del Marques de San Adrian y la Casa del Almirante y una Plaza de los Fueros preciosa (aunque ha perdido encanto para mi gusto desde su remodelación hace ya varios años). Es además un magnifico punto para degustar las que posiblemente sean las mejores verduras del mundo, bien desde restaurantes famosos o bien desde los múltiples bares de pintxos por todo el Casco Antiguo. Recomendable por ello ir en primavera cuando la mayoría de verduras típicas (sobre todo la alcachofa) están en su temporada
6.- Castillo de Javier
Un castillo medieval muy bien conservado, famoso además porque aquí nació y vivió San Francisco Javier, patrón de Navarra junto a San Fermín. A este castillo se realiza además una vez al año una famosa romería, la Javierada, en la que miles de navarros desde sus localidades a decenas de kilómetros van andando hasta el castillo en algunos casos en varias jornadas
5.- Pamplona
Solo por ver el magnífico casco antiguo con los lugares que se ven todos los años para San Fermines (el recorrido del encierro y la plaza del Castillo desde donde se lanza el cohete) merece la pena ir a Pamplona. Pero es que además Pamplona es una excelente ciudad con muchísima zona verde (destacar los parques de la Ciudadela, la Taconera y el Yamaguchi), unas murallas bien conservadas y preciosas y una zona para ir de pintxos (o tapas como se conoce en otros lados) magnifica
4.- Bardenas Reales
Que en una comunidad con un norte tan verde, a menos de 100 kms, se encuentre una de las mayores zonas desérticas de todo Europa sorprende y mucho. La zona sin embargo es magnífica, por zona desértica no esperéis un desierto de arena con sus dunas, pero en esta zona la erosión ha tallado unas formas en la tierra preciosas, destacando principalmente el Cabezon de Castildetierra. Es ademas un magnifico lugar para hacer turismo activo. Desde rutas en bici de montaña hasta rutas en segway o quad
3.- Castillo de Olite
Desde los inicios de la reconquista hasta pasado el año 1500 cuando los Reyes Catolicos conquistan finalmente Navarra, esta fue un reino independiente. Por ello hay vestigios de toda esa historia por toda Navarra, como este castillo, sede de los reyes navarros durante muchos años. El castillo está en un estado de conservación increíble y además de poder visitarlo tiene un magnifico parador para poder dormir
2.- Selva del Irati
Con muchísimo menos nombre que la Selva Negra de Alemania, pero después de esta, el 2º mayor hayedo de toda Europa. En cualquier época del año es un lugar precioso de visitar pero especialmente en otoño y en primavera con los colores que cogen los arboles es un lugar precioso y muy fotogénico.
1.- Nacedero del Urederra
Una pequeña ruta de senderismo que deja pozas en medio de ella increíbles. Por sus aguas cristalinas en algún lado he llegado a leer que es el Caribe navarro, aunque lo cierto es que no se puede meter en las pozas (quitando una al principio de la ruta de senderismo) y en cualquier caso la temperatura del agua no invita a ello. De cualquier forma, un lugar increíble para los amantes de la fotografía.
Si quieres leer mas sobre el Nacedero del Urederra, lo visitamos en Semana Santa de 2016, y os lo contamos aqui
PD: Las fotos del post tienen licencia Creative Commons. Paso a describir su autoria
Current/corriente por SantiMB.Photos
Roncesvalles monastery por Henri Bergius
Anochecer en la Plaza Nueva por Carlos Miranda
Castillo de Javier desde lejos por Xabier
Bardenas Reales por Miguel Ángel García
1 respuesta
[…] una entrada que escribí con los 10 sitios por los que merece la pena venir a Navarra ponía como el numero 1 el Nacedero del Urederra. El monumento natural navarro ha cogido tanta fama […]