Analisis aerolines: Norwegian
La noruega Norwegian poco a poco se está poniendo de moda, especialmente desde que está realizando bastantes campañas de publicidad por televisión. Recientemente se ha puesto a operar vuelos entre aeropuertos españoles y poco a poco les está comiendo el terreno a otros aerolíneas lowcost como Easyjet o Ryanair. Además tiene un añadido, Norweggian tiene vuelos de larga distancia a destinos como New York, Miami, San Francisco o Bangkok, que aunque normalmente tienen precios similares a los de compañías tradicionales, de vez en cuando salen grandes precios. En cualquier caso me ciño a comentar los vuelos de corta-media distancia por Europa ya que es el que he podido disfrutar
Avion:
Tras la retirada de los Boeing 737-300, Norwegian vuela exclusivamente con Boeing 737-800, el mismo avión que Ryanair. Sin embargo sus aviones no tienen nada que ver. Con interiores mucho más cuidados, sobre todo la densidad de asientos de sus aviones es mucho menor que en otros aviones (es con mucha la mejor aerolínea que he volado en este sentido) por lo que tienes espacio más que suficiente para las piernas y si mides 1’88 como yo no vas con las rodillas pegando en el asiento de delante y rezando para que este no decida reclinar el asiento. Tienen además pantallas en el techo para ver indicaciones como la demostración de seguridad antes de despegar. Un detalle bonito pero que no aporta nada
WiFi:
La gran aportación de Norwegian aparte de la anchura de asientos. En cuanto hemos despegado el Wifi empieza a funcionar de manera que podemos navegar gratis en pleno vuelo. No probé demasiado el Wifi así que no sé qué tal tasa de transferencia tiene pero lo poco que navegue iba bien. Para mí, desde luego, aunque sea un buen añadido, no pagaría más por un billete de corta distancia por esto, ya que estar 2.3 horas sin internet no me parece ningún problema, pero para un ejecutivo, un freelancer o algo similar esas 2-3 horas de trabajo pueden suponer merecer la pena pagar ese sobrecoste.
Servicio a bordo:
El servicio a bordo similar a otras aerolíneas lowcost, es decir, inexistente si no pagas. De todas formas me parecieron mucho menos insistentes con la venta de loterias, colonias, etc que en Ryanair, Wizzair o Easyjet
Equipaje:
El equipaje que te dejan meter a bordo igualito que en Ryanair. Una maleta de las mismas medidas y un 2º bolso de mano (que no indican amaño). Hace un par de años habría criticado a Ryanair ya que estos miden el equipaje y te cobran si te pasas un centimetro, pero con la nueva política de empresa hacen un poco la vista gorda así que en este sentido sin diferencias entre ambas aerolineas.
Sobre el equipaje facturado, en ambas es de pago, pero los precios de Norwegian son algo más baratos, tan solo 8€ por maleta de 20 kg, mientras que en Ryanair incluso en temporada baja es mas caro, y por una maleta de 15 kgs.
Facturación:
Norwegian al contrario que otras lowcost no te cobra ninguna penalización por no imprimir tú mismo la tarjeta de embarque. Aun así, siempre que no elijas asiento (como casi todas las compañías vaya) se puede hacer el check-in oline gratis y así te ahorras unos minutos en el aeropuerto si viajas sin equipaje facturado. Sin embargo este check-in solo se puede realizar con 24 horas de antelación máxima. El único suspenso que le pondría pues a Norweggan, ya que otras compañías permiten hacerlo antes (la compañía lowcost azul que todos sabemos permite realizarlo 1 semana antes por ejemplo). Aparte, en mi caso el único vuelo fue con tarjetas de embarque imprimidas, pero mis dos compañeros de viaje que sí que volvían con Norwegian (yo me iba a Dublin con Air Lingus a alargar las vacaciones) al no disponer de impresora hicieron el check-in mediante codigo QR o bidi en el móvil y no tuvieron ningún problema (aunque hay que decir que hoy en día casi todas las compañías disponen de este servicio)
Anécdota positiva:
Acabar con una anécdota positiva que me han contado sobre 3 personas que realizaban un vuelo Madrid-Hamburgo. No llevaban las tarjetas de embarque imprimidas y en lo que considero un fallo de seguridad del aeropuerto de Barajas accedieron hasta la puerta de embarque sin la tarjeta de embarque (cosa que no me extraña, ni en Barajas ni en casi cualquier aeropuerto) ya que el que comprueba esto suele estar algo despistado. Pues bien, en vez de dejarlos en tierra ya cuando embarcaban, los apartaron un momento, comprobaron sus DNIs y que efectivamente estaban en dicho vuelo, y los dejaron embarcar pese a no tener dicha tarjeta de embarque. Un 10 para la compañía en este sentido ya que estoy convencido que casi con cualquier otra compañía si te pasa esto te quedarías en tierra.