Aprovechando los stopovers gratuitos
Hay un concepto de las aerolíneas que excepto viajeros que buscan bastante por Internet poca gente los utiliza, los stopover. Se trata de una escala mas larga de lo normal que aprovechamos para visitar alguna ciudad intermedia.
No todas las compañías lo ofrecen pero bastante de ellas como Turkish Airlines o Pegasus (en el ejemplo de la foto) nos permite hacer una parada de varios días en su hub en Estambul. En el ejemplo que he sacado son precios para la siguiente ruta:
– Madrid – Estambul el 9 de Enero de 2016
– Estambul – Hurghada (Egipto) el 13 de Enero de 2016
– Hurghada – Madrid el 17 de Enero de 2016
Esto nos permitiría por poco mas de 300€ en vuelos visitar Estambul en el mes de Enero huyendo por ello del caluroso y agobiante verano y después en pleno invierno ir a la playa en Hurghada y estar en uno de los mejores destinos de buceo en todo el mundo (tanto por calidad de los sitios como por precios).
Cualquier vuelo a Estambul sale por cerca de 250€ de normal y a Hurghada mas de lo mismo (y volando con Wizzair vía Budapest por lo que tendríamos que pasar varias horas en Budapest para asegurar conexión si hay retrasos ya que Wizzair no garantiza las conexiones, y tendríamos que pagar un sobrecoste en maletas ya que Wizzair solo permite una bolsa de mano mas pequeña que la de Ryanair, aunque también puede ser otra buena idea de viaje visitando dos ciudades). Y que conste que no he buscado demasiado, que seguro que mirando mas fechas se puede sacar mas barato.
Otros ejemplos de stopovers provechosos que se podrían hacer (aunque ya digo que hay muchos, tendréis que buscar para ver stopovers que os interesen):
– Royal Jordanian y Air China suelen ofrecer buenos precios para ir al Sudeste Asiático y se puede aprovechar para hacer un stopover para visitar Amman en Jordania o Pekin respectivamente. En este segundo caso habría que hacerse con un visado de transito (aquí un ejemplo de otro blogero que lo hizo). En ambos casos aparte conviene estar atento ya que volviendo o saliendo de otros aeropuertos europeos (en Air China el mas común suele ser Paris por ejemplo) podemos incluso aprovechar para hacer algo parecido cogiendo luego un vuelo lowcost con Ryanair y similares
– Con la mayoría de compañías asiáticas se puede hacer. Por ejemplo con Emirates Airlines se puede hacer parada también en Dubai, destino que a muchos les parece muy artificial pero a mi me encantaría ir. Con Qatar Airways en Qatar lógicamente también hay posibilidad aunque me parece un destino menos apetecible
– US Airways suele permitir hacerlo también y hay bastante tarifa buena a ciertos destinos de sudamerica parando en Miami o en New York
– Y por supuesto todas las lowcost y alguna compañía que no penalice el coger ida y vuelta por separado lo permite, aunque en el primer caso al no garantizar conexiones hay que tener cuidado con la vez que se hacen dos vuelos el mismo día (de echo aconsejaría hacer los vuelos en días separados). Con viajes por Europa se pueden hacer infinitas combinaciones pero como ejemplos de destinos mas lejanos esta el ya mencionado de Hurghada o Dubai con Wizzair parando en Budapest o los destinos de larga distancia de Norweggian parando en Oslo (New York, Bangkok, Miami y San Francisco). En este ultimo caso si que Norweggian garantiza conexiones si coges los billetes juntos. Por cierto que haciendo esto se puede llegar incluso a hacer vueltas al mundo mas económicas que los billetes RTW
Lo dicho, para hacer cualquier viaje así normalmente hay que estar un buen rato haciendo búsquedas de vuelos en Internet, pero finalmente se pueden realizar viajes bastante interesantes visitando varios destinos. También aviso, en caso de viajes largos que no se sabe cuando volverás al destino (o siquiera si volverás) yo no aconsejo quitar días de viaje a un destino. Por ejemplo, en mi viaje a Camboya prefiero claramente haber pasado 15 días por Camboya que si le habría quitado algún día en Camboya al viaje para hacer un stopover
1 respuesta
[…] Ya estuvimos hablando de los stopovers. Básicamente es una escala muy larga para aprovechar y en vez de esperar unas horas muertas en el aeropuerto pasar algún día en la ciudad de escala. La diferencia con la escala es que en esta cogemos normalmente el siguiente avión disponible y en el stopover voluntariamente cogemos un avión mas tarde (a veces incluso día), y nos dan el equipaje facturado. De todas formas, algunas compañías permiten hacer esto gratuitamente (e incluso te puedes ahorrar dinero en los vuelos eligiendo los días que están mas baratos), otras te cobran una pequeña penalización, y en otras directamente hacer esto es prohibitivo. […]