Buceo en Cala Higuera (Cabo de Gata)
Recientemente estuve de vacaciones por la zona de Almería (en Roquetas de Mar concretamente). Para alguien que aunque no tiene muchísima experiencia le encanta el buceo, como a mí, estar al lado del Cabo de Gata era una oportunidad única, así que allí que fuimos para bucear en el Cabo de Gata

Cala Higuera. El sitio de inmersión. El punto de entrada exacto fue al lado de las rocas de arriba a la derecha de la foto
El mejor punto de partida para realizar las inmersiones es el precioso pueblo de San Jose, justo en el medio del parque natural de Cabo de Gata. Por ello contactamos con los dos clubs más conocidos del sitio (iSub San Jose y Alpha Buceo) y finalmente nos decidimos por bucear con el primero de ellos. Fue una inmersión acompañando a un par de personas que iban a realizar un bautizo (finalmente por circunstancias fue solo uno)
Lo primero de todo, el club de buceo, muy completo. Tienen material bastante bueno y el que me alquilaron para realizar la inmersión me pareció sin duda (a ojos de un inexperto, ojo) bastante mejor que el de los otros dos clubs donde he buceado.
Por reglamento del parque natural hay que realizar las inmersiones desde barco, así que una vez cambiados, en furgoneta al puerto, al barco y en cuando llegamos a cala Higuera (a 5 minutos del puerto) después del breafing al agua.
Para mí lo más novedoso de la inmersión fue la famosa posidonia marina. La posidonia marina es una especia de alga (técnicamente no es un alga, sino un vegetal, pero es bastante similar a un alga) endémica del Mediterraneo, y que asegura encontrarte de normal con bastante vida marina. La inmersión que realizamos casi al 100% era entre posidonia.
Empezamos la inmersión no desde donde nos dejó el barco, sino 50-70 metros más alejados, ya que allí cubría poco y así podían practicar algo con el equipo los que realizaban el bautizo. Un par de minutos esperando y para dentro.
El que realizaba el bautizo enseguida se hizo a esto, y pudimos realizar una inmersión prácticamente normal. El principio de la inmersión fue casi todo el rato a través de la posidonia, encontrando además de un par de bancos de peces alguna estrella de mar y algún erizo (es la primera vez que veía alguna estrella de mar)
La segunda parte de la inmersión es aún más entretenida. Se sale por momentos de la posidonia pero sigue habiendo parecido de vida marina, y se pasa a través de algunos cañones de piedra donde incluso se puede ver algún pez suelto de colores. Como curiosidad vimos también adherida a una roca una esponja.
En esta parte hay que tener cuidado al compensar, ya que se realizan varias subidas y bajadas bastante rápidas. Finalmente tras 45 minutos los dos del bautizo nos habíamos comido ya el aire de la botella, así que una pequeña parada de descomprensión (no era necesaria pero bueno) y para arriba a través de la cuerda de una boya anclada al fondo que tenían los del club de buceo.
Resumen de la inmersión:
Lugar: Cala Higuera (San José de Cabo de Gata, Almería)
Fecha: 20.07.2015
Tiempo de inmersión: 45 minutos
Máxima profundidad: 12 metros
Visibilidad: 15 metros
PD: Las fotos tienen licencia Creative Commons (I y II). Para próximas inmersiones de buceo intentare llevar equipo propio para no solo poner fotos propias sino poder sacar algún vídeo.
2 Respuestas
[…] Para el siguiente viaje había que esperar hasta 2 meses, pero ya en Julio tocaba escapada en la playa con Esti. Primero parada en Madrid en el increíble Eurostars Madrid Tower, y “by the face” gracias al concurso My Eurostars City. Después casi una semana en la localidad almeriense de Roquetas de Mar, aprovechando varios días para ver las increíbles playas del Cabo de Gata e incluso bucear en dichas aguas. […]
[…] ya comente en un post sobre buceo en el Cabo de Gata, en Julio del año pasado estuve en Almeria, y un par de días me acerque a la zona del Cabo de […]