Como elegir una mochila de viaje
Aunque el uso de la maleta este bastante más extendido que el de la mochila para viajar, en ciertos viajes es mucho más cómodo llevar la mochila que la maleta ya que es más cómodo para ciertos desplazamientos. Cuando vas a comprar una mochila te encuentras con infinidad de modelos de la misma marca. Diferentes capacidades, impermeabilidad, método de apertura. Al final con ciertas cosas todo el mundo tiene sus gustos y para ello necesitas probar, pero la primera vez no has podido, y por ello vamos a ver los principales detalles en los que te tienes que fijar al comprar una mochila de viaje.
Capacidad
Para algunos fundamental que no sea muy grande, y siempre te dicen que más de 50 litros o así no son necesarios. Después de hacer varios viajes con una mochila de 65 litros puedo decir que ¿son necesarios esos litros? No. ¿Vienen bien? Si
Al final lo cómodos que vayamos o no con la mochila es más cuestión de los kilos que llevamos y una mochila sin llenar al 100% me parece más cómoda de embalar y desembalar el equipaje, por lo que considero que prefiero una mochila incluso algo más grande que no una de 50 litros. De todas formas, como digo, esto es opinión personal, y la mayoría de gente se empeña en decir que mejor mochilas no muy grandes.
Sí que puede tener sin embargo una desventaja una mochila de tantos litros, y es el tamaño de cara a volar en una low-cost. Con una mochila de 50 litros puedes viajar tranquilamente en cualquier aerolínea low-cost sin tener que pagar extra de equipaje, mientras que con una mochila grande aunque no llegamos a los 10 kilos no vas a poder meterla en el cajón del equipaje de mano. Ahora las aerolíneas (incluido Ryanair) parece que están menos restrictivas con estos limites, pero siempre te la juegas a que te bajen el equipaje a bodega y pagar dinero de mas.
Modo de apertura
La clásica mochila que hemos llevado al colegio toda la vida tiene una sola cremallera superior (aparte de los bolsillos exteriores) de forma que si queremos acceder a algo que está en la parte de abajo tendríamos o bien que revolver todo para acceder a ello o bien sacar todo de la mochila.
Para ello las mochilas de viaje modernas suelen tener una segunda cremallera en la parte frontal, de forma que se abren como una maleta y prácticamente puedes acceder a todo sin tener que desordenar la mochila. Para mi absolutamente fundamental. Por muy bien que ordenes la mochila siempre va a haber algún momento que necesites algo de abajo del todo, y poder acceder rápidamente a ello es una ventaja importante, ademas de ser bastante mas fácil hacer y deshacer la mochila.
Ergonomía
Lo más importante. Puedes viajar bastante ligero, con una mochila buena, que si no te resulta cómoda vas a acabar igualmente hasta los huevos (con perdón de la expresión). Es por ello de vital importancia que la mochila con la que viajemos tenga una buena riñonera (la parte de la mochila que se engancha abajo) de forma que el peso se distribuya por toda la espalda, y es también importante que mediante las cintas para aflojar o apretar la mochila nos la podamos adaptar correctamente.
Por ello es importante probarse la mochila y si es posible incluso añadiéndolo algo de peso dentro al probársela. Si no es posible, como curiosidad, se dice que para que la mochila sea ergonómica, solo con la riñonera, sin ponernos las cintas en los hombros, deberíamos ser capaces de llevar la mochila. Si es así, cuando nos pongamos la mochila correctamente y llena el peso no va a estar concentrado en un solo punto en la espalda.
Bolsillos exteriores
Dependiendo del tipo de viaje no son tan importantes. Sin embargo siempre viene bien. Siempre vamos a necesitar cierta documentación y/u objetos que vamos a necesitar constantemente, y si no tenemos bolsillos adecuados para ello hay que estar abriendo y cerrando continuamente la mochila con lo que eso supone.
Por ello es recomendable que la mochila tengan bolsillos para guardar dicha documentación (pasaporte, tarjetas de embarque del avión o billetes de tren y/o autobús, algún apunte para ir a algún sitio, etc.) y/u objetos que vayamos a usar a menudo como la cámara de fotos, un botellín de agua, etc.
También es recomendable que tenga bolsillos específicos para ciertos elementos que es preferible llevar protegidos. La cámara de fotos es el caso más claro, teniendo incluso mochilas específicas para ello (aunque las que son suficientemente grandes para ser usadas como mochilas de viaje son bastante caras). Pero también viene bien bolsillos para poder llevar un portátil o una tablet o apartados más específicos para objetos como un botellín de agua.
Por ultimo algunos objetos por lo voluminosos que son (un saco o una esterilla para dormir, unas botas de monte, un abrigo…) son complicados de meterlos en la mochila. Por ello es recomendable que la mochila lleve algunas cuerdas o algún departamento donde podamos meter dichos bultos.
Chubasquero incorporado
Hasta en el viaje que menos lo pensamos la lluvia puede ser un mal incómodo. Ya no digamos si viajamos por Europa en invierno o sobre todo por países tropicales en época de lluvias (en Camboya por ejemplo, pese a que ya se estaba teóricamente acabando la estación de lluvias, me cayó una lluvia que si no llega a ser por el chubasquero me habría calado todo lo de dentro de la mochila)
En caso de no llevar un chubasquero para la mochila, si se moja la ropa es un incordio porque si las lluvias son duraderas podemos estar varias horas (o incluso más de un día) sin ropa que ponernos limpias. Con documentos (pasaporte, papeles con reservas o apuntes, etc) o electrónica es incluso peor porque nos puede suponer bastante dinero.
Para eso existen varias soluciones, de más barata a más cara:
- Si toca improvisar una bolsa de basura es una opción bastante buena. Contra lluvias ligeras va a aguantar bastante bien. El gran problema es que una mochila grande normalmente en una simple bolsa de basura no va a entrar.
- Hay chubasqueros ya preparados para la mochila. Tienen un tamaño bastante compacto y excepto quizás por la zona de la espalda no va a entrar nada de agua ya que al estar preparados para una mochila de la capacidad exacta encajan perfectamente en la mochila.
- Algunas mochilas llevan ya incluida la funda de forma que se guarda sola tras una cremallera. Es desde luego una ventaja, aunque dependiendo el sobrecoste por esto no se si compensa sobre la opción anterior.
- Por ultimo hay mochilas totalmente impermeables. Sin duda alguna la peor opción, aunque suelen subirse también bastante de precio, pero sin duda para alguien que vaya a emprender un viaje bastante largo donde sus pertenecías si lleva algún portátil o algo así son bastante más caras que la mochila, pues le puede compensar al final
Desmontable
Cuando veas las características de una mochila veras que en algunas de ellas su capacidad en vez de por ejemplo ser de 65 litros es de 50+15. Esto para un viaje como mochilero es sin duda bastante útil. Normalmente cuando montamos en un bus o en un avión si tenemos que facturar la mochila, nos vamos a separar de la mochila con el peligro que ello conlleva para lo que llevamos en ella. Por ello es recomendable llevar aparte una mochila más pequeña donde poder llevar los objetos de valor y/o muy necesarios.
Normalmente cuando llevamos las dos mochilas encima casi todo el mundo opta por llevar la mochila pequeña delante o a un hombro y la grande detrás de forma normal. Se por experiencia, ya que siempre he viajado así, que aunque se puede viajar así, no es lo más cómodo del mundo.
Para poder llevar ambas mochilas de forma cómoda están estas mochilas de doble capacidad, que te permiten llevar ambas mochilas integradas en un solo bulto cuando viajamos con ambas dos, y cuando nos tenemos que separar de la grande podemos separarlas y llevarnos solo la pequeña.
Este tipo de mochilas es un poco más cara, pero sin duda por la diferencia si nos podemos gastar un poco más en la mochila merece la pena.

Así hay que llevar de normal dos mochilas. Como veis muy cómodo no es
Y sobre marcas
Pues va a depender del presupuesto. Si tenemos un presupuesto bajo, llevo personalmente varios viajes con una mochila del Decathlon y bastante contento con ella. Le he metido bastante trote y por ahora ni un solo desperfecto, es muy cómoda de llevar, y tiene un par de sitios bastante buenos para colgar o colocar objetos voluminosos, lo cual me ha sido muy útil ya que en mis viajes a Tailandia, Camboya y Perú viaje en Diciembre en los 2 primeros y en Enero-Febrero el ultimo, con lo que tenia que llevar botas y una chaqueta gorda para aquí, los cuales se pasaron todo el viaje de después en la mochila (a excepción de las botas de montaña en Perú).
Si tenemos un presupuesto mas holgado hay autenticas maravillas de marcas especializadas en montaña como North Face, Columbia, Salomon o Lowe Alpine o incluso de marcas mas especializadas en fotografía como Lowepro.
3 Respuestas
[…] el tipo de mochila, ya hablamos de ello en una entrada reciente, pero por mi experiencia una mochila más o menos grandecilla (entre 40 y 65 litros) y otra mochila […]
[…] hace poco hablábamos de como elegir una mochila de viaje es hora de hablar ahora de como elegir una maleta de viaje. En maletas de viaje quizás la […]
[…] para llevar la cámara de fotos a la vez. Si no te decides por que comprar, siempre puedes ver consejos para comprar una mochila de viaje o una […]