Como ir de Bangkok a Siem Reap
Bangkok y Siem Reap están entre los 2 destinos más comunes de toda ruta por el Sudeste Asiático y que el primero sea unos de los lugares más baratos de la zona para aterrizar y el segundo de los más populares del Sudeste Asiático hace que muchísima gente busque como ir de un lado a otro. Debido a ello se puede encontrar este post en bastantes blogs, y como recomendación personal si vas a realizar dicho trayecto leería las experiencias personales de cuanta más gente mejor para poder esquivar posibles timos. Ahí va mi experiencia personal
En mi caso me alojaba en Khaosan Road y cogía un tren desde la estación de trenes de Hua Lampong. Están relativamente cerca incluso para ir andando, pero recomendaría ir en taxi o tuk-tuk (preferible lo primero, que suele salir más a cuenta que el tuk-tuk). Desde aquí toca coger un tren hasta Aranyaprathet. Dicho tren es un tren con todos los vagones de 3º clase, y no venden billetes hasta el día de salida, así que no intentéis cogerlos con anticipación. De todas formas no se agotan los billetes, yo fui en temporada alta y el tren estaba medio vació. El tren sale a las 5:55 (hay otra salida más diaria pero no compensa ya que cuando llega la frontera está cerrada y hay que hacer noche cerca de la frontera.). Además al cambio sale por poco más de 1€ así que es la forma más económica de ir.
El tren como digo es con vagones solo de 3º clase. Esto significa asientos de madera y compartir el tren con locales (aunque hay que decir que casi la mitad de los ocupantes eran turistas). El trayecto es de unas 6 horas pero entre contemplar las vistas de la selva y los arrozales, echar alguna cabezada (aunque los asientos sean incómodos con la hora de salida del tren y si aún encima tienes jet lag como yo no debería ser difícil). Además casi en cada parada suelen pasar tailandeses a venderte comida y/o bebidas así que no se hace demasiado pesado.
Una vez llegados a Aranyaprathet, realmente de dejan en el pueblo, que esta a varios kilómetros de la frontera, así que toca coger un tuk-tuk hasta la frontera. Si no recuerdo mal costo 120 baths (unos 3€ al cambio) y eran poco dados al regateo. Decir de todas formas que hay bastante turista haciendo el mismo recorrido así que no debería ser difícil compartir el mismo trayecto.
Una vez en la frontera viene lo complicado. El lado tailandés es fácil se seguir, simplemente sigue las indicaciones de salida del país para ciudadanos no tailandeses ni pertenecientes a la ANSA (una asociación de países del Sudeste Asiático). Cuando llegamos al mostrador rellenamos el formulario de salida (importante llevar el que tenemos también en el pasaporte rellenado para ahorrar tiempo y un boli para agilizar estos trámites y no tener que estar pidiendo bolis), entregamos el formulario y el pasaporte al funcionario del mostrador, nos hacen una foto, nos sellan el pasaporte y ya estamos en Camboya.
En suelo camboyano toca sacarse el visado antes de realmente entrar al país. Pagando un suplemento este paso se puede saltar si lo sacamos por Internet. Yo aunque sí que es verdad que te enfrentas a varios timos no lo veo necesario, pero allá cada uno.
Para sacarse el visado hay que ir a la oficina de visados de la frontera (un edificio donde indica los precios). Nos vamos a encontrar a funcionarios en falsos mostradores a las afueras pidiéndonos más dinero por darnos el visado. Para saber dónde hay que sacarse el visado, aparte de saber que hay que hacerlo en un edificio, dos indicios importantes para saber si estamos o no en el sitio oficial. Por un lado busca los precios actualizados del visado para ver que no te están pidiendo de mas. Por otro lado en casi todos los lados no oficiales te van a pedir el precio del visado en baths en vez de en dólares, y pagando bastante más.
Una vez en la oficina de visados hay que entregar otro formulario que te harán rellenar, el pasaporte y un par de fotos de carnet junto al dinero para que te den el visado. Aquí hay otro timo por el que yo recomiendo pasar por el aro. El funcionario te va a pedir creo que eran 40 baths por unas fotos de carnet que ya le estas dando. He leído de algún caso que si no les das ese dinero en vez de hacerte el visado en un par de minutos les cuesta muchísimo más. Yo recomendaría pagar esos 40 baths para evitarte largas esperas, pero allá cada uno. De todas formas para los mas valientes, en algún blog he leído que si te juntas con bastante gente montando un poco de jaleo con tal de que puedan hacerle el timo a los demás te dan el visado rápido.
Una vez con el visado hay que ir al control de fronteras para que te pongan el sello de entrada y estés oficialmente en Camboya. En este (en el que suele haber cierta cola) hay que rellenar un formulario (si, el 3º de la frontera), te hacen una foto, te toman las huellas dactilares, te ponen el sello en el visado y para dentro, ya estás en la primera localidad de Camboya, Poipet.
Una vez en Poipet dos cosas destacan sobre el resto nada más cruzar la frontero. Los casinos preparados para los tailandeses (en Tailandia el juego es ilegal, y a los tailandeses les encanta apostar según vi en los combates de muay thai) y la mafia del transporte que hay preparada y te va a abordar nada más cruzar la frontera.
Como digo nada más cruzar te abordaran unos cuantos taxistas para llevarte a Siem Reap a precios normalmente muy caros (los primeros), o bien te intentaran hacer montar en un bus gratuito que te lleva a la estación de autobuses de Poipet. El bus gratuito es un timo ya que te lleva a una estación de autobuses donde los precios difieren mucho de los precios habituales en Camboya. Aun así si quieres ir en autobús lo mejor que puedes hacer es coger este bus ya que yo estuve preguntando en varios sitios de Poipet y en todos me decían que era imposible coger el bus a Siem Reap ese día.
La otra opción es el taxi. Ahí una pequeña mafia de taxistas que están todos conpinchados y aun regateando el precio a Siem Reap no me bajaba de 15$. Finalmente encontré a uno en un puesto de comida que me dejaba ir por 10$ pero solo si encontraba a otros 2 turistas más que se vendrían. Y finalmente mientras buscaba a 2 personas encontré otro taxi que también me ofrecía llevarme por 10$ y sin buscar a nadie, solo que compartí el taxi con un par de locales (sin ningún problema la verdad)
Finalmente una vez llegados a Siem Reap no termina la cosa ya que el taxista no te va a dejar en tu hotel sino que te va a dejar en una gasolinera a las afueras donde esperar un montón de tuk-tuks. En mi caso además no llevaba cambios para pagar el taxi (llevaba un billete de 100$) y el taxista tampoco (esto por cierto es un común en Camboya así que como consejo cada vez que tengáis billetes grandes tratad de cambiarlos cuando antes). Por ello negocio con un tuk-tuk que me llevaría a una oficina de cambio para que me dieran billetes más pequeños y luego al hotel. Aparte de que en la oficina de cambio me dieron 100 billetes de un dólar (un engorro, menos mal que al día siguiente solté casi todos en el ticket del Angkor Wat) el conductor del tuk-tuk no sabía dónde estaba mi hotel así que le toco buscar durante 20 minutos y luego me pretendía cobrar por ello. Al final plantándome creo que le saque la vuelta en tuk-tuk por 3$ (me pedía cerca de 10$)
Hacia las 5 de la tarde, 12 horas después de haber salido del hotel en Bangkok, estaba en mi hotel en Siem Reap. El temido pase de la frontera que tantos timos suele dar no es para tanto, pero encontrar un transporte desde Poipet a Siem Reap y llegar a mi hotel desde donde me dejo el taxi sí que fue un poco odisea. Aun así si volvería a tener que hacer dicho trayecto creo que volvería a hacer lo mismo (u optaría por la 2º opción de las que os describiré ahora).Paso pues para finalizar a dejaros unos datos prácticos.
Necesitas mas consejos sobre como visitar los templos del Angkor Wat. Puedes empezar por aqui
Otras opciones para ir de Bangkok a Siem Reap
- Avión. Lo más caro pero con mucho lo más cómodo y rápido. Air Asia (una low-cost del Sudeste Asiatico que llega incluso hasta Australia y está considerada como una de las mejores low-cost del mundo) hace la ruta por unos 50€. A veces volar a Phnom Penh sale más barato, así que si vas a visitar más sitios de Camboya recomendaría entrar o salir por Phnom Penh en vez de por Bangkok. El trayecto desde Bangkok a Siem Reap en avión es una hora escasa, pero los templos del Angkor Wat son bastante grandes y la entrada algo cara así que yo el día de llegada lo utilizaría solamente para descansar, ver algun Night Market o incluso ver el anochecer en algún templo (a partir de las 5 de la tarde se puede entrar en los templos con la entrada del día anterior)
- En viaje organizado en cualquiera de las decenas de agencias de viajes en Khaosan Road. Es practicamente como hacerlo por libre solo que te van a buscar a tu alojamiento en Bangkok y ya llevas el transporte desde la frontera a Siem Reap. Algo más rápido y más fácil que hacerlo todo por libre como lo hice yo, pero por el contra algo más caro (no mucho, no es una diferencia sustancial), y me parece más cómodo, seguro y entretenido realizar el viaje en tren. Y aun con todo ademas, haciendo el viaje organizado, sigues estando expuesto a los timos de cruzar la frontera. Aunque no fue la manera en la que cruce yo te recomiendo leer este post por ello para ver como cruzar la frontera.
- Ir a la frontera en van o en autobús Igual que la opción seguida mejor pero con otros transportes. Tendríamos que ir a la estación de autobuses de Mo Chilt (si queremos ir en bus) o a la plaza Victoria (desde donde salen las vans) para ir hasta Aranyaprathet, y una vez allí seguir los mismos pasos. Es algo mas rápido que ir en tren (sobre todo si vas en van, que los conductores de van tailandeses conducen como locos) pero ligeramente mas caro (muy poco). A mi me decidí ir en tren porque me apetecía ver los trenes tailandeses, pero si ya te has hartado de viajar en tren por Tailandia o países similares como India, pues igual es mejor opción
1 respuesta
[…] solo visita Siem Reap (por lo que el trayecto mas recorrido del país es entre Siem Reap a Poipet para ir o volver de Bangkok), y otra gran parte de ese turismo solo visita las dos ciudades protagonistas de esta entrada. Como […]