Debate: Viajar con todas las reservas echas o no
Hasta mi primer viaje a Tailandia la verdad es que la mayoría de viajes habían sido de 5 o 6 días máximo y con 2 o 3 destinos bastante fijos que ni me planteaba el viajar sin los hoteles (y a veces incluso transportes) reservados. En mi primer viaje a Tailandia pues, siguiendo con mi planteamiento de siempre, viaje con los hoteles reservados, sin ninguna posibilidad de improvisación. Resultado, dado que en pleno viaje quise cambiar el itinerario tuve que cancelar alguna noche de hotel sobre la marcha e incluso llegó a perder una noche de hotel ya pagada.
Para los dos siguientes viajes largos (Marruecos y Camboya) ya escarmenté, y fui con solo la primera noche de hotel cogida (recomendable todo sea dicho, que así te ahorras el con las maletas y la paliza del viaje ponerte a buscar hotel) y vale. Así pues pude cambiar la idea del recorrido que tenía (por ejemplo en Marruecos fuimos del desierto a Agadir sin pasar por Marrakech como pensábamos hacer). A partir de entonces dependiendo del viaje voy con todo reservado o no, dependiendo del viaje, pero está claro que todo tiene sus ventajas e inconvenientes.
Ventajas:
- Ventaja principal número 1 y casi ventaja única. Flexibilidad. Que una ciudad la vemos antes de lo que creemos, o al revés, le dedicamos menos días. Que conocemos a nuevos amigos y nos queremos adaptar a la nueva ruta. Adelante.
- Adaptación a los imprevistos. Con todo reservado si perdemos y/o se retrasa un avión o un autobús o tren nos toca perder la noche de hotel ya contratada y si la ruta ya estaba preparada y al día siguiente nos íbamos a otro lado dejarnos eso sin ver. Y lo de los retrasos enormes no es solo exclusivo de países más pobres, a mí me ha tocado estar 8 horas en un tren que iba a durar una aquí en España. Con las cosas sin reservar, aunque tengamos una ruta bastante fija, si lo que íbamos a ver ese día nos interesa mucho seguimos la ruta con un día de retraso y ya quitaremos lo que menos nos interesa.
- Buscar posibles ofertas. Se da sobre todo en hoteles, que hoy en día cuando no se llenan con aplicaciones como hotel tonight se pueden conseguir precios bastante más baratos, pero incluso en paquetes de viajes es bastante común encontrar buenos precios (por ejemplo en paquetes a la Riviera Maya o a Punta Cana reservando a última hora se pueden conseguir descuentos de hasta 300-400€. Claro que también te puedes encontrar con el caso contrario)
Desventajas:
- Más problemático a la hora de reservar ciertas cosas que piden antelación. Por ejemplo yo para Enero me estoy planteando visitar Perú. Pues bien, si quieres subir al Huayna Picchu en el Macchu Picchu tienes que reservar con varios días de antelación, y si querías ir con una ruta flexible esto te supone restarle esa flexibilidad durante varios días.
- Se encarece el precio del alojamiento. En ciertas temporadas (sobre todo verano) la ocupación hotelera en casi cualquier lado es muy alta, y por ello los sitios más baratos los tienes que reservar con antelación. Por ello por ejemplo visitas a grandes ciudades europeas en verano conviene reservar con antelación o prepárate a encontrar precios más caros, o incluso…
- Encontrarte con ocupación hotelera completa. Esta normalmente solo aparece en eventos destacados de una ciudad (San Fermín en Pamplona, San Patricio en Dublín, finales de Champions League , etc.), pero tampoco es raro que en fines de semana en verano en algunas ciudades se dé o casi se dé quedando solo los hoteles más caros, por lo que olvídate de poder ir
- O no coges aviones o por regla general vuelves a restar flexibilidad. Lo de los vuelos más baratos de última hora por regla general es un mito, así que si quieres volar barato tienes que reservar con antelación. Esto también suele ser aplicable a los trenes, que al menos con la Renfe hay ofertas solo si reservas con antelación, y creo que también con los ferris
- Si llegas a una ciudad sin hotel no te tienes que volver loco buscando hoteles. Normalmente con una buena guía y saber dónde están los hoteles que te convienen sin problemas, o incluso en ciertos países se lleva lo de pagas al del tuk-tuk, taxista, lo que sea y este te lleva a un hotel con el precio que le digas, aunque sabes que siempre va a tener una calidad algo inferior a uno del mismo precio que encuentres tú. De todas formas en sitios que lo veas complicado esto se soluciona cogiendo el hotel la noche anterior por internet y punto
Así pues, mi recomendación personal:
- Escapadas cortas por Europa todo reservado porque al final te ahorras dinero y no vas a tener rutas muy complejas como para cambiar mucho de planes.
- Escapadas largas por Europa en plan Interrail. Si es en verano preferiblemente todo reservado o al menos ir reservando sobre la marcha con varios días de antelación, sobre todo los hoteles del fin de semana. Si es en otra época sí que te puedes permitir ir cogiendo todo sobre la marcha, aunque tampoco está mal ir mirando e ir cogiendo alguna sitio suelto que sepas que la ocupación hotelera es alta
- Escapadas de mochilero fuera de Europa. Cogería todo sobre la marcha quitando alguna cosa como el Machu Picchu o fechas muy señaladas (en Kho Phagan en Tailandia para la Full Moon Party por ejemplo sé que conviene reservar con unos días de antelación)
¿Y tú? ¿Reservas con antelación o vas sobre la marcha sin reservar? Si quieres contárnoslo deja un comentario abajo
Es una cuestión dificil de responder donde, todo sea dicho de paso, hay muchos prejuicios. Hay mucho supuesto megaviajero que se cree que si no organiza él el viaje al 100% no se puede considerar un viaje. Se convierte en una “turistada” o algo así. En mi opinión, nada más lejos de la realidad. He tenido la suerte, en el pasado, de trabajar para mayoristas de viajes y hacer viajes de prospección a varios países donde todo estaba organizado y tenía fantásticos guías que se encargaban de enseñarme lo mejor de cada lugar con un conocimiento y saber hacer que yo no hubisese conseguido ni leyéndome mil blogs. Pocas veces se habla de que cuando organizas un viaje por tu cuenta a un país te dejas en el tintero por muy bien que lo organices muchas muchas cosas que quizás a un guía o a un profesional no se le escaparían. Y, claro, por el otro lado, pocas cosas son comparables a la libertad que da ir por tu cuenta, hacer y ver lo que te vengan en gana y planificarlo todo a tu manera. De modo que, por resumir, depende. Unas veces unos y otras otro. Y sin prejuicios, ni listillos ni viajeros que se creen mejores que otros por ir por su cuenta.
Gracias por la opinion. Eso esta clarisimo, aunque la libertad de ver lo que quieras y a tu ritmo no lo consigues con un viaje con la ruta organizado por otra empresa, esta claro que de esa manera vas a ver todo perfectamente explicado, y añado, sin tener que perder tiempo nuchas veces en buscarte la vida para como ir de un lado a otro