Diario de viaje a Peru. Dia 2. Cuzco
Mi primer día en Cuzco empezaba bastante tarde, porque entre que me dieron la habitación (estaban limpiándola) , me cambiaba por ropa más ligera (el calor que hacía ese día era impresionante) y demás salía del hotel casi a las 12 de la mañana.
Pese a que pare para tomar un mate de coca nada más empezar a ver la ciudad, enseguida note los efectos del tan temido soroche. Durante todo el día en cuanto daba 4 pasos, especialmente si me tocaba subir alguna cuesta o escaleras (los cuales abundan por todo Cuzco, y más en la zona de San Blas donde me alojaba) era un dolor de cabeza instantáneo, y por supuesto subir dichos tramos de escaleras cuesta un poco más que a nivel del mar.
Mate de coca
Señal de advertencia de zona de protección contra terremotos.
Cuestas del barrio de San Blas
Lo primero que vi, ya que estaba al lado, fue la plazoleta de San Blas. Bastante normalita, todo sea dicho, pero los días siguientes descubriría los sitios tan chulos que hay para comer en las calles de alrededor. Desde allí fui directo hasta la plaza de Armas, aunque me topé con la piedra de los 12 ángulos. La piedra en sí me parece una turistada, un montón de gente echándose fotos en frente de una piedra cuando en la calle hay unas cuantas parecidas. Sin embargo la calle en si está bastante chula, como podéis ver en la foto.
Y 100 metros más adelante, la Plaza de Armas. Mira que he estado en plazas bastante chulas en los últimos años (Pariser Platz en Berlín o la Plaza de los Héroes en Budapest por poner algún ejemplo), pero después de la Grand Place de Bruselas la Plaza de Armas es la que más me ha sorprendido de todas las que he estado. Casas coloniales en casi todos los lados de la plaza, una Iglesia y una Catedral increíbles, un espacio en el centro con jardines enorme y muy chula. Y aderezado por unas vistas a todas las laderas que rodean la ciudad increíbles. Para estar un buen rato echándole fotos, desde luego.
Después de un rato me fui a buscar donde se compra el ticket del Machu Picchu. Recomendaría llevar las entradas ya compradas antes de ir a Perú, pero si por cualquier motivo no podemos, o queremos disfrutar de algún descuento (es más fácil allí) el sitio donde comprar las entradas está en … No hay mucha cola y en 15 minutos esta ya hecho. En mi caso quería comprar las entradas con subida al Wayna Picchu en el 2º turno, pero este estaba agotado y tuve que comprar para el 2º turno.
Lo siguiente que hice fue ir a comer. Por ser el primer día me pegue el “lujo” de comer en un restaurante con vistas a la plaza de Armas. Buffet de ensaladas, sopa criolla (era sopa de quínoa con verduras, buenísima), un estofado de alpaca (buenísimo también) y una tarta de manzana, con una cerveza y un mate de coca, por 37 soles (casi 10€, es lo que tiene comer en la Plaza de Armas, que es caro para ser Perú). Desde luego hay sitios con comida igual de buena por menos dinero en todo Cuzco, pero por ser el primer día las vistas a la plaza de Armas de la foto no se pagan.
Después de comer aun estuve un rato sacando alguna foto más por los alrededores y en el museo Inka. Este está bastante bien para conocer algo más de la historia de los Inkas. En cualquier caso si no queréis pagar os recomiendo entrar aunque sea en el patio porque es precioso.
Y poco más dio el día, porque me subí a descansar al hotel y en el proceso en 10 minutos se nublo la cosa y empezó a llover a fuego(cosas de ir en temporada de lluvias). Por la tarde eso si estuve pasándome por varias agencias. Mi idea original era hacer el descenso del Abra Malaga en bicicleta y realizar el resto del camino al Machu Picchu por libre, parando en las aguas termales del Colcamayo. Me llamaban un par de actividades pero las veía caras. Sin embargo tras preguntar en un par de agencias (y regatearles) les saque buen precio por el Inka Jungle completo que básicamente era lo mismo que quería hacer pero por organizado, así que ni me lo pensé.
Para acabar el día, a cenar en un restaurante con solo 4 mesas pequeñas, justo enfrente del hotel. Un menú del día compuesto de papas a la huancaina (patatas cocidas con una especia de salsa similar al curry), aji de gallina, postre, un mate de coca, y un Pisco Sour como detalle del restaurante, por solo 15 soles. Un restaurante muy chulo ademas, porque era la entrada de una casa familiar con un horno de leña antiguo. Y a dormir pronto, que al día siguiente tocaba excursión por todo el Valle Sagrado de los Inkas.
Anterior entrada del diario de viaje a Perú 2016. Preparativos y día 1
Siguiente entrada del diario de viaje a Perú 2016. Día 3. El Valle Sagrado de los Inkas
3 Respuestas
[…] por otra parte es una visita muy recomendable porque es preciosa como ya hemos hablado de ello en alguna entrada sobre la ciudad). Una vez en Cuzco hay varias formas para ir a la Maravilla del Mundo, así que vamos a ver las […]
[…] Siguiente entrada del diario de viaje a Peru 2016: Dia 2. Cuzco […]
[…] Anterior entrada del diario de viaje a Perú 2016. Día 2. Cuzco Siguiente entrada del diario de viaje a Perú 2016. Día 4 parte 1. Descenso del Abra Málaga en bici […]