Diario de viaje al sur de Marruecos 2014. Día 3. Hacia el desierto por la ruta de las kasbahs
El día amanecía temprano. Habíamos quedado con el hombre al que alquilábamos el coche a las 8 de la mañana para que nos buscara en nuestro hotel pero desconozco porque allí no apareció nadie hasta las 9. En 15 minutos teníamos los tramites del alquiler hechos (con una pequeña sorpresa ya que solo se podía registrar 2 conductores por lo que el 3º no podría conducir) y rumbo al paso de Tizi n’Tichka. Decir que pese al retraso de una hora acabamos muy contentos con el alquiler. Un Hyundai I10 nuevito (menos de 2000 kilómetros)y enano, eso sí (no entraban las 3 maletas en el maletero por lo que una había que llevarla en el asiento de atrás). Ademas nos regalaron una pequeña caja de pastas (muy buenas) y prácticamente nos dejaron fuera de Marrakech ya (un caos conducir por Marrakech).
Los primeros kilómetros hacia Tizi n’Tichka una carretera muy buena y sin casi tráfico. Sin embargo según te acercas al paso la carretera empieza a tener muchas curvas y picar para arriba. Aun así sigue siendo una carretera buena, en España no habría mayor problema. El problema, en Marruecos no hacen control de peso de los camiones, y te encuentras con camiones sobrecargadísimos que cuesta arriba no pueden ir a mucho más de 10-20 km/h. Aparte tuvimos otro problema y es que el GPS nos dejó de funcionar y hasta casi llegar a Agadir varios días después no nos volvió a funcionar. Aun así, el trayecto está muy bien marcado y teníamos un pequeño mapa en la guía (donde faltaban casi todos los pueblos eso sí).
Aparte de eso, pese a ser un poco chapada de trayecto por lo lento que es, el recorrido es entretenido, ya que las vistas en todo momento son espectaculares e incluso hay posibilidad (como hicimos nosotros) de realizar varias paradas para disfrutar de ellas y sacar fotos tranquilamente.
Una vez llegados a la cima de Tizi n’Tichka decir que dicho punto es una turistada. Está lleno de vendedores intentando venderte fósiles y otros souvenirs, y más allá de la foto con el nombre del paso y la altura no hay nada que hacer que no puedas hacer en los miradores de la subida o la bajada. Así que para mí prescindible para arriba.
Una vez llegado a Tizi n’Tichka iniciamos la bajada hacia Ouarzazate pero con la idea (como hicimos) de tomar un desvió a Ait Ben Haddou. Decir que hay dos desvíos desde la carretera principal. Recomendable coger el segundo ya que en el primero se dan unos cuantos kilómetros por la carretera secundaria que lleva a Ait Ben Hadou. Dicha carretera secundaria está en muy malas condiciones y no caben 2 coches de ancho sino que hay que salirse al arcén que es de tierra. Además al ser un punto bastante turístico te toca cruzarte de frente con unos cuantos coches. Afortunadamente bastantes de ellos son 4×4 y suelen tener respeto y se apartan ellos al tenerlo más fácil para ir por el arcén de tierra.
Sobre la visita de Ait Ben Haddou, la verdad es que está bien, yo tomaría el desvió de la ruta principal para hacer esta visita si o si, pero no nos pareció tan espectacular como la pintan a ninguno de los 3 que fuimos. Quizás el haber sido escenario de múltiples películas y series de televisión (como Gladiator o Juego de Tronos) es lo que le hace tan famoso al sitio
De vuelta a la carretera principal pasamos de largo Ouarzazate porque su principal atractivo turístico son sus estudios de cine y no nos interesaban en demasía. Decir de todas formas que aquí hay que cambiar de carretera a la N10, después de haber ido por la N9 desde que se sale de Marrakech. Siguiendo por dicha carretera nuestra siguiente parada fue Skoura. Dicha ciudad es famoso por su palmeral, pero después de verlo desde la carretera lo que realmente nos hizo parar fue la Kasbah Amridil. Esta kasbah famosa por ser la imagen de los billetes de 50 dirhams marroquis nos parecio un kasbah bastante mas autentica que la de Ait Ben Haddou. Tiene la peculiaridad de ser ademas dos kasbahs unidas en una ya que inicialmente era una kasbah que fui dividada en 2 porque las familias que habitaban en ella discutieron.
Desde la kasbah hay una foto magnifica del palmeral, pero nos recomendaron los marroquis que allí estaban (o mas bien nos ofrecieron llevarnos por una suma de dinero) llevarnos a un lugar donde hay una mejor foto todavía ya que se puede sacar en una sola foto el palmeral, la kasbah y el Atlas de fondo. El lugar de la foto no lo encontramos (aunque si un buen sitio para sacarnos una foto con el palmeral de fondo) pero vivimos uno de los momentos mas mágicos del viaje al encontrarnos con un par de niños que llevaban un rebaño de cabras. Con ellos estuvimos hablando por gestos un rato (solo hablaban una palabra de frances, Wi). Les dimos un poco de comer (un poco de agua y unas pastas de las que llevabamos, a saber lo que llevarian casi sin comida ni agua) y con ellos estuvimos un rato divertido cuando nos enseñaron las cabras
Y poco mas dio el día. A partir de ahí carretera y manta hasta Dades. Pasamos por el valle de las rosas pero no creo que tenga mucho que ver aparte de gente en la carretera vendiendo collares de rosas (si vais en el festival de las rosas quizás sea ya otra cosa). Una vez en Dades la gente que hace los tours organizados suele dormir subiendo el cañon del Dades, de echo al dia siguiente subiendo vimos un montón de hoteles, pero nosotros dormimos en la ciudad abajo del cañón, Boulmane Dades. No buscamos demasiado hotel, y dormirmos en el hotel (si no me equivoco que lo he mirado por internet y no lo tengo claro) La Vallée Des Oiseaux. Fue el mas caro del viaje, unos 12€ la noche/persona en habitación triple, pero el desayuno que tomamos al día siguiente (nos sacaron a un pequeño jardín que tienen y nos sacaron un desayuno con tostadas, cosas varias para untar e incluso aceite de argan para las tostadas).
Y para poco mas dio el día pero si para otra anécdota. Nos fuimos al pueblo para cenar (no había ni un solo turista y como curiosidad no se veía ni una sola mujer) y donde nos sentamos a pedir tuvieron que llamar al camarero del restaurante/bar de al lado porque el de allí no sabia ingles ni francés. Tras pedir, sin carta ni nada (pedimos un pollo asado y no se si un tajine o cus cus) nos sirvieron sin cubiertos ni nada y el camarero nos enseño a comer al modo marroquí, con la mano y agarrando la comida con el pan. Después mas tarde, mientras disfrutábamos del te a la menta, cuando nos oyeron hablar entre nosotros castellano, apareció un marroquí que hablaba español y estuvimos un rato hablando con el, para al final darnos una tarjeta del albergue de un amigo suyo en el desierto, cosas que pasan. Aun asi tuvimos una amena conversación con el.
Empezando el cruce del Atlas este era el paisaje. Nada que ver con el desierto de mas al Oeste
Alrededor de la carretera había un montón de puestos de venta de fósiles como este
Las cabras protagonistas de media sur de Marruecos
Camino a Ouarzazate ya cambiaba el paisaje radicalmente. Algo de verde todavia, especialmente en la cuenca de rios secos como este, y siempre con el Atlas de fondo
Ait Ben Haddou. Ya digo que nos gusto mas Skoura pero no deja de ser precioso
Dos escenas de Ourzazate. Niños jugando a futbol y su kasbah
Estas puertas estaban en la carretera en cada cambio de provincia
Escena cotidiana marroquí. Fijaros que son mujeres las que cargan semejantes fardos