El gueto de Budapest y la gran sinagoga
Antes de la 2º Guerra Mundial, Budapest tenía una de las mayores poblaciones de judíos de todo Europa, hasta el punto de tener una de las mayores sinagogas de Europa e incluso de ser el origen del movimiento del sionismo (el movimiento que dice que todos los judíos deberían tener un país, como tienen en Israel). Cuando Budapest fue conquistado por el régimen nazi todos esos judíos fueron encerrados en un gueto, el 2º más grande de Europa después del de Varsovia. Hoy queda poco de lo que era el gueto pero hay visitas guiadas bastante interesantes, y aparte la visita a la Gran Sinagoga me parece una de las visitas más interesantes de Budapest.
Empezamos por la visita guiada. Hay varias opciones. New Sandemans hace un Free Tour por la zona. Debido a que no hice dicha visita no la puedo recomendar o no. La otra opción es reservar la visita en la Gran Sinagoga. Por algo más de dinero tienes una visita de aproximadamente una hora de duración que es la que personalmente hice. En ambos casos no hay opción de hacerla en español, así que en este sentido ninguna diferencia.
Al principio de la visita guiada nos irán llevando por las calles de lo que era el gueto y contándonos un poco de historia del gueto y anécdotas sobre los lugares que visitamos. Así que me acuerde, por ejemplo nos mostró un par de locales que aun hoy en día estaban regentados por familias que habían estado en el gueto, o nos señaló como los famosos ruin pubs están en su mayoría situados en este barrio.
Lo siguiente fue visitar una pequeña sinagoga. Para entrar nos tuvimos que poner una kípa que te dejan en la entrada (es obligatoria entrar siempre con kípa en cualquier sinagoga). La peculiaridad de dicha sinagoga es que, a diferencia de la Gran Sinagoga que visitaríamos luego, esta es de diferente rama del judaísmo, por lo que tiene algunas diferencias que nos explicaron.
Selfie con la kípa cuando los selfies aun no estaban de moda. xD
La siguiente visita fue la Gran Sinagoga. La Gran Sinagoga es un edificio impresionante, de echo es la 2º sinagoga más grande del mundo solo superada por la de Jerusalen. Nos volvimos a poner la kípa, y para adentro. La visita a la Gran Sinagoga sí que es ya en castellano, y además de lo importante del templo, es un edificio enorme y bonito de ver. Nos fue explicando cada elemento del templo y finalmente salimos para fuera.
Saliendo afuera pasamos por donde estaba la casa de Theodor Herzl, el creador del sionismo. Hoy en día sin embargo esta casa no está, y a través de donde estaba accedemos al homenaje a los judíos asesinados en Budapest. Dicho homenaje tiene varias partes que nos fueron explicando. En la primera están las tumbas de parte de los judíos que murieron en el güetto. Después se encuentra el árbol de la vida, un precioso homenaje en forma de un sauce llorón de metal con el nombre en cada hoja de uno de los fallecidos en Budapest.
Finalmente para acabar, dentro del recinto de la Gran Sinagoga hay un pequeño museo judío, que quizás de todo este recorrido sea lo menos interesante, pero está bastante bien y completa un recorrido que se lo recomendaría a toda persona que pase por Budapest.