Gernika
Enclavada justo en el extremo sur de la ría que forma la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, para estar varios días por la zona la ciudad de Gernika es sin duda un excelente punto para explorar toda la zona. Es de las ciudades más grandes de la zona y además de una animada vida nocturna comparada con los pueblos de alrededor tiene más infraestructura que otras localidades (aunque no es la única ya que ciudades más turísticas como Mundaka o Bermeo tienen también bastante infraestructura hotelera)
Pero no acaba ahí la cosa. Gernika es una ciudad con una historia bastante importante. Fue sede y capital del señorío de Vizcaya, una entidad política con fueros hasta el año 1876 que le fueron arrebatados. Además, y debido a su importancia cultural por ello, en 1937 en plena Guerra Civil, fue bombardeada por la Legión Cóndor nazi suponiendo uno de los primeros bombardeos masivos sobre población civil de la historia, y un ensayo para los bombardeos que el régimen nazi realizo durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente sobre ciudades inglesas como Londres o Conventry.
Es por ello que Gernika tiene varios puntos importantes para ver. Vamos a verlos:
Casa de juntas y árbol de Gernika
El monumento más importante de la ciudad. Antiguamente era la sede de las cortes del fuero de Vizcaya. Además los actuales lehendakaris (el presidente del País Vasco) juran su cargo bajo el árbol que se encuentra en el edificio. Se trata de una visita corta pero interesante por los motivos históricos, y porque la sala donde se celebraban las juntas y la anexa con una gran vidriera son interesantes igualmente.
Museo de Euskal Herria
Museo donde están expuestos multitud de objetos relacionados con la cultura vasca. A mí no me resulto demasiado interesante, posiblemente porque al ser navarro me resultaban casi todos los objetos bastante familiares. Decir por cierto que los sábados es gratuito y que se encuentra casi al lado de la Casa de Juntas
Parque de los pueblos de Europa
Junto al edificio del museo de Euskal Herria, se trata de un pequeño parque que contiene 2 esculturas de piedra, una de ellas de Chillada, un famoso escultor vasco autor de otras obras como el peine del viente en San Sebastian (muy recomendable)
Museo de la paz
Museo dedicado al bombardeo de Gernika. No opino personalmente porque no pude acudir. Los domingos es gratuito.
Mural del Gernika de Picaso
El Gernika original después de hacer durante la Guerra Civil un tour por toda Europa fue trasladado a New York y hace unos años se trajo de vuelta al Museo Reina Sofia en Madrid. En Gernika se puede disfrutar de un mural a escala real del famoso cuadro, que además de normal suele estar iluminado, haciendo del mural una atractiva foto por la noche.
Mercado de Gernika
El mercado de los lunes de Gernika es el más famoso de toda la región, hasta el punto que antiguamente dicho día era festivo en Gernika. Acudimos a primera hora de la mañana y tiene 2 partes diferenciadas. En una llena de puestos de ropa no difiere demasiado de un mercadillo de cualquier pueblo. En la otra encontramos puestos de pescado, embutido (sobre todo quesos) e incluso artesanía. Recomendable para comprar algo de comida vasca (como el famoso queso Idiazábal, alubias pintas de Tolosa o guindillas), pero no difiere en demasía de cualquier mercado que podamos encontrar en cualquier sitio
Jai Alai
En todo el Pais Vasco y Navarra el deporte tradicional vasco es muy importante. Las carreras de traineras, el levantamiento de piedras y el cortado de troncos son de los más populares, pero lo más popular suele ser la pelota vasca con retransmisiones en las cadenas autonómicas casi todas las semanas. La modalidad más popular es la de mano pero otras como pala, remonte o cesta punta también son bastante practicadas. En Gernika nos encontramos con el frontón Jai-Alai, el frontón más importante de cesta punta donde podremos disfrutar de una exhibición o incluso calzarnos la cesta para lanzar unas pelotas, como ya hizo JAAC de Salta conmigo