Guia cervecera basica de Belgica
Para los que no son grandes aficionados a la cerveza llegar a un pub cualquiera de Bélgica y ver la extensa carta de cervezas que suelen tener es mareante. El tener mínimo 20 0 o 30 cervezas diferentes es lo habitual, y ya no digamos de pubs como el Delirium Tremens con un catálogo de más de 1000 tipos de cerveza. En el peor de los casos siempre se puede preguntar al camarero pero cuando muchas veces nuestro lenguajes de sabores en inglés (o francés para el que lo hable) no va más allá de sweet, salty o spicy y el único estilo que conocemos (que no son estilos como tal) son cervezas negras o rubias pues tenemos un problema para pedir cervezas.
Sin embargo al final no es tan difícil. Aunque existen cientos de estilos de cerveza, y hablar de todos ellos requeriría un libro, en Bélgica abundan sobre todo 3 o 4 estilos. Aquí va por ello unos cuantos consejos sobre cómo pedir cervezas en Bélgica, así como una guía cervecera belga, para que puedas ir al país europeo y salir de allí como todo un experto en cerveza belga:
Algunos consejos introductorios
- Lo primero y fundamental es saber diferenciar los estilos de cervezas más comunes. Principalmente las cervezas se diferencian en 2 estilos, lagers o ales dependiendo del tipo de levadura y fermentación. Básicamente las primeras se fermentan más frías que las segundas, y las ales suelen tener sabores más complejos.
- Aparte existe un tercer estilo que son las gueuze o lambics, muy poco común y que prácticamente solo existe en Bélgica, y que son cervezas que fermentan espontáneamente sin echarle levadura. Su sabor es ácido y muy diferente a cualquier otra cerveza así que recomendaría probar algún otro tipo de cervezas antes que este, ya que es una cerveza que no suele gustar a todo el mundo.
- En Bélgica recomendaría a todo el mundo probar otros estilos de cerveza pero si no te apetece o simplemente los has probado y no te gustan, lo que aquí llamaríamos una cerveza normal son las pale lager o pilsener. Prácticamente todas las lager de echo van a ser una cerveza “normal” para para acotar rápidamente y no tener sorpresas pide una pilsener. Dentro de Bélgica las 2 más famosas son Jupiler y Stella Artois
- Huye de las marcas más conocidas belgas como Leffe, Affligem, Judas o Duvel. No me malinterpretéis, no son malas cervezas (aunque tampoco me parecen excelentes), pero lo primero hay cervezas belgas del mismo precio mucho mejores, y lo segundo, las puedes comprar tranquilamente en casi cualquier supermercado, por lo que mejor aprovecha y bebe cervezas más difíciles de conseguir aquí
- Veras escrito muchas veces las palabras cerveza de abadía y cerveza trapense. Más que estilos de cerveza se trata de la denominación de las cervezas de los monjes. La gran diferencia es que las de abadía son antiguas recetas de los monjes fabricadas ahora por una empresa (a menudo internacionales como Heineken o InBev), con lo que te encuentras cervezas de abadía muy sosas como la Leffe. Esto no quiere decir que las cervezas de abadía sean malas, no hay mas que ver la excelente Saint Bernardus por ejemplo.
- Por el contrario las trapenses, son cervezas fabricadas por los monjes, y casi sin excepción suelen ser bastante buenas. Intenta probar varias de ellas pero sobre todo intenta no irte sin probar varias de ellas en tirador ya que son casi imposibles de beber aquí en España. Solo hay 5 marcas de cerveza trapense belgas: Westvleteren, Westmalle, Orval, Rochefort y Chimay, aunque hay una 6º cervecería trapense holandesa (La Trappe) que produce cervezas muy similares a las belgas
- Destacar el caso de Westvleteren entre estas 6. El monasterio de Westvleteren fabrica tiradas muy pequeñas de cerveza que teóricamente solo se pueden comprar en su monasterio y en varios bares autorizados más. Esto ha conseguido que sobre todo la Westvleteren XII sea considerada un producto de culto, además de ser una de las mejores cervezas del mundo. En España no la vas a conseguir por menos de 10€ el botellín (y rara es la tienda especializada que la tiene) pero en bares belgas es algo común, aunque tiene precios similares. Además también es común verla guardada desde hace varios años, mejorando así su increíble sabor.
- Cuidado que la cerveza belga es más fuerte que la cerveza de otros países. Mientras que aquí rara vez una cerveza pasa de los 5º, las cervezas belgas quitando algún estilo como la witbier rara vez baja de los 6º, y tienes auténticas animaladas como las Quadruppels que llegan hasta los 12º
Estilos de cerveza belga
Witbier o blanche
Posiblemente la cerveza más fácil de beber para el que solo está acostumbrada a las pilsener. Es una cerveza con bastante trigo pero que se diferencia de las cervezas de trigo típicas alemanas como la Paulaner o la Franziskaner en que el trigo esta sin maltear, y en que se le añaden aditivos como cascara de limón o naranja, cilantro, etc. Precisamente por eso tienen cierto sabor cítrico y menos cuerpo que las cervezas alemanas. La más conocida, y bastante fácil de conseguir en un supermercado, es la Hoegaarden, y una vez allí, cualquier cerveza que empiece por la palabra Blanche es de este tipo (Blanche de Namur, Blanche de Bruggs…). Recomiendo intentar probar la excepcional Ezel White, una cerveza casi imposible de conseguir aquí en España que según algunas esta un nivel por encima de otras blanches
Double, dobbel
Las cervezas de abadía o trapenses se dividen normalmente en 3 escalas. Pese a que algunos se piensan que es las veces que ha sido fermentada no se trata de eso (aunque da la casualidad que las dobble suelen tener 2 fermentaciones, la habitual y otra en botella). Se trata de una cerveza ale de habitualmente unos 6º-7º de alcohol, oscuro (pero no confundir con negra) y con sabor habitualmente bastante dulce. Como recomendaciones probar cualquier trapense de este estilo, todas suelen ser bastante buenas, aunque posiblemente la mejor sea la Westmalle Dubbel.
Tripel
En el siguiente nivel de dicha escala se encuentran cervezas ale de unos 8º-9º y rubias. Algo menos dulces habitualmente que las dobbel. Igual que con las anteriores, con cualquier trapense no fallas. En España son relativamente habituales dos del estilo, la Triple Karmeliet y la Judas, pero allí en Bélgica hay una infinidad de cervezas del estilo para probar
Quadruppel
La joya de la corona de las cervezas belgas, oscura, entre los 10º y los 12º. La mejor de todas, e igualmente difícil de conseguir y cara incluso en Bélgica a no ser que vayas a su monasterio, la Westvleteren XII. Sin embargo tienes otras buenísimas como la St. Bernardus Abt 12, la Trappistes Rochefort 10 o la Straffe Hendrik (está producida en pleno centro de Brujas, y pudiéndose catar allí)
Orval
No es un estilo propiamente dicho pero la voy a separar como tal ya que no es algo común en Bélgica y es una cerveza buenísima. Se trata de una cerveza rubia aunque bastante turbia (algo raro en Bélgica), de 6’2º de alcohol, y que se caracteriza por ser la única trapense con bastante lúpulo y por ello bastante amarga. Aparte si viajas en verano entra bastante mejor que otras trapenses que apetecen menos con el calor
Saison
Un estilo algo complicado ya que te puedes encontrar con que 2 saisons diferentes no se parecen en nada una a la otra. Tradicionalmente son cervezas fermentadas en barril durante el invierno, con muy poca graduación habitualmente, y listas para sustituir al agua en verano (en la edad media el agua a menuda estaba contaminada). Son más propias de la zona de habla francesa (Valonia) que de la zona flamenca. La más conocida y vendida y no por ella peor que otras es la Saison Dupont
IPA belga
Las IPAs de estilo belga no son un estilo muy tradicional en Bélgica. Principalmente se debe a que las cervezas belgas habitualmente no tienen demasiado lúpulo, sino que la protagonista es la malta, y si tienen bastante lúpulo este no aporta muchísimo amargor como las IPA americanas que se hacen actualmente.
Como resultado tenemos unas cuantas IPAs al estilo belga, o Belgium IPA, que no dejar de ser una triple algo mas lupulada, y por tanto amarga, de lo normal. Pero nada parecido a las IPA americanas o APA
Gueuze y lambic
Como ya hemos comentado antes, el 3º tipo de cerveza (aparte de las ales y las lager), y que prácticamente solo existen en Bélgica. No se les echa levadura sino que fermentan espontáneamente con la levadura del ambiente. Por ello tienen un sabor bastante ácido que a no todo el mundo le gusta (me incluyo aquí, yo no puedo con ellas). Aun con todo en Belgica es un estilo muy popular, incluso con bares dentro de la capital dedicados a dicho estilo
Kriek
Debido a ese sabor tan agrio y ácido de las gueuze y lambic, y que a poca gente le gusta, los belgas decidieron añadirle aromas a frutas, logrando cervezas mas apetecibles, sobre todo para el publico femenino. Lo mas normal es añadirle cerezas, teniendo casi todas las marcas de cerveza que fabrican lambics una lambic con cerezas. Pero aun así prácticamente se pueden encontrar cervezas kriek aderezadas con cualquier clase de fruta.
Faro
La faro es un caso muy similar al de la kriek, a una lambic se le añade azúcar moreno dando una cerveza dulce y burbujeante. Poco popular hoy en día, era hace décadas un estilo muy popular en Bélgica
5 Respuestas
[…] igual que ya comentábamos con las cervezas belgas, los estilos de cerveza alemanas para los que no están familiarizados con el idioma cervecero son […]
[…] igual que ya comentábamos con las cervezas belgas, los estilos de cerveza alemanas para los que no están familiarizados con el idioma cervecero son […]
[…] en Bélgica es pensar en cerveza. Ya me he pronunciado alguna vez sobre las cervezas belgas, y sus múltiples estilos. Pues bien, aunque a punto he estado de poner la Westmalle o la Orval, […]
[…] Aunque no sea el plato más conocido para mí el mejor con mucha diferencia. Se trata de un guiso de ternera y cebollas en cerveza negra acompañado de alguna hierba aromática (laurel es lo más normal). Sencillamente delicioso, y normalmente con un solo plato en la mayoría de restaurantes más que suficiente. Recomiendo marinarlo con una cerveza, a poder ser fuertecilla, porque con una cerveza con poco cuerpo simplemente le mata el sabor a la cerveza (os dejo otra entrada del blog para saber mas sobre cervezas belgas). […]
[…] otras entradas del blog como “Los mejores países del mundo para degustar una cerveza”, “Guía cervecera básica de Bélgica” o “20 cervezas del mundo para probar”, seguro que os habéis dado cuenta de mi afición por […]