Guia practica para viajar a Peru
Perú seguramente sea el destino número 1 de Sudamérica para viajar como mochilero. La principal razón es el Machu Picchu, una de las 7 Maravillas del Mundo, pero también hay otros factores como una buena infraestructura hotelera y de comunicaciones, una gran diversidad de paisajes (desde la selva amazónica hasta el desierto pasando por la alta montaña andina) y en general bastante seguridad para el viajero.
Después de haber estado 15 días por el país en 2016 puedo decir que es un viaje recomendable a todo el mundo, y en general un país muy cómodo para viajar por el (el que compartan idioma ayuda y mucho claro está). Vamos de todas formas con una guía práctica para viajar a Perú, con una serie de consejos para hacer dicho viaje por el país todavía más fácil.
Visado
Para ciudadanos españoles que visitan Perú por turismo y para estancias inferiores a 90 días no es necesario visado. Con presentar el pasaporte sin caducar (es recomendable que le queden más de 6 meses para caducar) al llegar al país es más que suficiente. Al menos en Lima cuando llegue yo el procedimiento es muy sencillo y rápido. Basta con rellenar un formulario, esperar una pequeña cola, y adentro.
Si visitamos el país andino por trabajo u otro motivo, o queremos permanecer en el país más de 90 días sí que es necesario sacarse un visado que habría que tramitar en la embajada del país.
Vacunas y sanidad
No hay ningún vacuna obligatoria para ingresar al país, aunque se recomienda vacunarse de la fiebre amarilla si se va a zonas amazónicas. Sin embargo hay zonas endémicas de enfermedades tropicales como la malaria o el zikka para los que no existe vacuna.
Para el primero hay medicamentos que te los pueden recetar en el centro de vacunación internacional. Yo personalmente y después de informarme y preguntar, las veces que he ido a zonas endémicas con malaria he decido no tomar la profilaxis. No te previene al 100% de contraer la malaria, y a veces hay a personas que le da algunas efectos secundarios casi igual de fuertes que la propia malaria.
Si conviene en cualquier caso llevarse algún anti mosquitos eficaz, para prevenir en la manera de lo posible dichas enfermedades tropicales (malaria o zikka), especialmente si viajamos a zonas de selva. Por experiencia conviene aplicarse un protector con relec de manera habitual. A mí en una tarde el primer día que llegue a zona de selva sufrí como 30 o 40 picaduras en ambas piernas, algo bastante molesto además del riesgo que tiene.
El otro problema que puede sufrir el viajero en Perú es el mal de altura, o soroche como le llaman ellos. Una de las ciudades más visitadas del país, Cusco, se encuentra a algo más de 3000 metros de altura, y sitios como Chinchero o paso como el del Abra Malaga o el Salkantay se encuentran incluso más alto, rozando o incluso superando los 4000 metros. No son alturas que puedan causar enfermedades graves a no ser que suframos de problemas respiratorios, pero sí que pueden causar dolores de cabeza o cansancio excesivo que puede llevar a amargarle a uno el viaje.
Para evitar estos problemas existe una serie de consejos básicos. El principal es intentar pasar un tiempo de adaptación en altitudes intermedias. Para ello la gente suele distribuir la ruta de manera que antes de llegar a la zona de Cusco visita otros destinos a altitudes intermedias como Arequipa.
El otro consejo es cuidar la alimentación. El evitar alimentos pesados, alcohol en abundancia o fumar ayuda, así como el tomar bastante agua. Tomar algunos productos como medicamentes específicos para el mal de altura o incluso te de hoja de coca supuestamente también ayuda. Si te da cosa tomar té de coca también se puede tomar té de muña, que supuestamente tiene los mismos efectos, aunque solo vi venderse en un par de sitios.
Por lo demás Perú es un país sin graves problemas sanitarios. Simplemente seguir las recomendaciones habituales como no beber agua no embotellada, o darse protector solar (ya que está más cerca del ecuador que España y el sol quema bastante más que aquí) y por supuesto, como siempre que salimos fuera de Europa, contratar un seguro de viajes (si contratas el seguro de IATI a traves de este link obtienes ademas un 5% de descuento)
Moneda
La moneda oficial del Perú es el nuevo sol. Aunque va variando la cotización es bastante estable y suele estar sobre los 3.5 soles por euro. En general es la única moneda que se usa en todo Perú, aunque en ciertos sitios turísticos, sobre todo en Cusco, aceptan dólares y excepcionalmente euros, pero siempre se va a salir perdiendo.
Para cambiar a soles lo mejor suele ser en las casas de cambio. Según llegas al aeropuerto suelen tener peor cambio que en la ciudad, así que se recomienda o bien cambiar lo mínimo para pasar las primeras horas hasta que puedas cambiar en la ciudad, o bien negociar con el taxi para que te haga una parada en una casa de cambio (esto suele ser extensible a casi cualquier país del mundo).
Decir aparte que en las casas de cambio tienen la costumbre de sellar los billetes para evitar falsificaciones, aunque en todo el viaje no vi a nadie comprobar si los billetes estaban sellados o no.
Cuando viajar
Al ser un país muy cercano al ecuador la diferencia de temperatura entre el invierno y el verano son casi nulas. En Lima por ejemplo la temperatura media varía entre 23º en el mes más caluroso (Febrero) y 15,3 el más frio (Agosto), y en Cuzco de los 12,6º a los 8,9º. Si aun así queremos guiarnos por las temperaturas para viajar al país hay que tener en cuenta que el verano y el invierno están inversos con respecto a España al estar en el hemisferio sur.
Lo que si es conveniente tener en cuenta al viajar a Perú son las estaciones de lluvia y la estación seca. Si vamos a viajar solo por la costa no es ningún problema, ya que en ciudades costeras como Lima, Paracas o Huacachina las precipitaciones son nulas durante casi todo el año. Sin embargo prácticamente todo el mundo que va a Perú pasa por Cuzco (es la ciudad más cercana al Machu Picchu) donde sí que hay que tener en cuenta este aspecto.
Entre los meses de Mayo a Agosto las precipitaciones son prácticamente nulas mientras que entre los meses de Diciembre a Marzo las precipitaciones son bastante abundantes. En la ciudad de Cuzco, al menos los días que fui yo, estas lluvias aunque son más habituales por la noche son bastante aleatorias e imprevisibles. Por ejemplo el primer día que estuve nada más comer, y después de un día soleado y caluroso, en 5 minutos se puso nublado, y 10 minutos después estaba lloviendo.
Si ya nos acercamos a zonas más selváticas, o simplemente al acercarse al Machu Picchu, es más habitual que durante gran parte de la mañana nos llueva durante bastante tiempo. Conviene tenerlo en cuenta ya que si no queremos perder toda la mañana un buen chubasquero o poncho se hace más que necesario.
Conviene por ultimo tener en cuenta si queremos realizar el Camino Inka o Inka Trail que durante el mes de Febrero este se cierra para realizar un mantenimiento de los caminos.
Como llegar
De no ser que estemos visitando varios países de Sudamérica y entremos por vía terrestre, prácticamente el único método de entrada es por vía aérea a través de Lima. Es el único aeropuerto realmente grande del país. Hay varias aerolíneas que realizan dicho vuelo de forma directa, tanto desde Madrid (LATAM, Air Europa, Iberia y Plus Ultra) como desde Barcelona (solo LATAM y no todos los días).
En cualquier caso el vuelo directo suele ser algo más caro, así que si nos da igual hacer una escala podemos ahorrarnos unos pocos euros haciendo escala en Miami o Dallas con American Airlines. La primera opción (por Miami) es mucho más directa, pero si no cogemos los billetes con cierta antelación se hace imposible.
Por último, aunque el único aeropuerto de entrada habitual al país es Lima, si nuestro primer destino no es Lima conviene hacer la búsqueda al destino final, o incluso hacer una búsqueda con múltiples destinos. A mí por ejemplo con American Airlines me costaba lo mismo (de dinero, no de tiempo) en la ida volar directo a Cusco con escala en Lima que volar a Lima, y así me ahorre tener que hacer otra reserva de vuelo con lo que ello supone.
Transporte
El transporte habitual por el país, a no ser que cojamos algún vuelo interno para largas distancias es el autobús. Para distancias cortas hay multitud de compañías que hacen cada ruta de manera habitual, así que solo tenemos que acercarnos a la estación de autobuses y preguntar.
Si vamos a realizar algún trayecto muy largo en bus conviene mirarlo con la compañía Cruz del Sur. Esta es algo más cara, pero su servicio es bastante superior al resto de compañías, de forma que para trayectos muy largos se hace casi imprescindible. Además de comidas a bordo y un sistema de entretenimiento individual en cada asiento como los aviones, los asientos de sus autobuses son muy amplios y abatibles, de forma que es posible coger un bus nocturno y dormir tranquilamente todo el trayecto. Para trayectos como el de Cusco a Nazca o Ica más que recomendable. Una advertencia, en algunas ciudades (como en Cusco) la estación de autobuses de Cruz del Sur no es la misma que el resto de compañías.
El tren en Perú solo funciona en ciertas rutas muy turísticas y a un alto precio, aunque si no queremos realizar un pequeño trayecto andando se hace imprescindible para ir hasta Aguascalientes, la localidad de entrada al Machu Picchu. En cualquier caso siempre hay alternativas, pero siempre teniendo que andar un pequeño trecho. Desde hace poco hay una nueva línea entre Puno, Arequipa y Cusco, que además recorre unos paisajes preciosos, pero es una línea de lujo, así que solo es apta para bolsillos pudientes, y en este caso sí que hay un autobús que realizan las mismas rutas, así que no se necesario.
Para largas distancias, siempre tenemos la opción de vuelos internos. Reservando con antelación pueden salir bastante económicos, y es bastante recomendable para trayectos como el de Lima a Cusco, el cual serían más de 24 horas en autobús. También si queremos ir a Iquitos (una de las zonas de selva más visitas del país) se hace imprescindible, ya que no hay transporte terrestre hasta el sitio. En general si se quiere visitar algún sitio de selva amazónica el avión es casi fundamental, ya que las distancias son enormes, aunque ahora hay autobús entre Puerto Maldonado y Cusco.
Por último, además del taxi para desplazamientos urbanos, para desplazamientos entre ciudades y pueblos muy cercanos existen los colectivos. Son pequeñas furgonetas que funcionan como autobuses, y son sobre todo perfectas para desplazarse entre los pueblos del Valle Sagrado y Cusco si queremos realizar las excursiones por libre, o para ir de Cusco a Aguascalientes parando en algunos sitios como Oyantaitambo o las Aguas Termales del Colcamayo
Alojamientos
En general el alojamiento en Perú es bastante más barato que en Europa, aunque varía entre unas zonas y otras encontrándonos con que en pueblos pequeños y muy turísticas como Aguascalientes o Huacachina están prácticamente al mismo nivel. Aun así en general, una habitación compartido suele costar sobre los 5 o 6€ al cambio y una habitación privada suele empezar el precio desde los 8-10€, subiendo un poco según le añades comodidades como baño privado.
Perú es un país que gracias al Machu Picchu recibe mucho turismo, así que en general la calidad de los hoteles es bastante aceptable, e incluso si sois viajeros con un presupuesto algo más alto se pueden encontrar muy buenos hoteles a precios aceptables.
Gastronomía
Sobretodo Lima se está convirtiendo en una de las capitales culinarias del mundo, siendo su gastronomía, fusión de diferentes culturas, muy apreciada en todo el mundo. Aun con todo, huyendo de esa alta cocina, comer por Perú suele ser bastante barato, sobre todo si utilizamos los puestos callejeros que abundan en bastantes sitios. Una comida más que completo en uno o varios puestos callejeros suele salir por 4/5€, encontrando auténticas maravillas por esos precios (en Huacachina por ejemplo hay un puesto en la zona menos turística del oasis donde una mujer te preparaba auténticos platazos de comida casera acompañado de un batido y alguna pieza de fruta por solo 3/4€).
En los restaurantes el precio sube algo pero en general suelen ser precios bastante buenos. En Cusco por ejemplo si nos alejamos unos pasos de la plaza de Armas (por ejemplo al cercano barrio de San Blas donde se suelen alojar muchísimos mochileros) se pueden comer menús del día por 6/8€.
Ya según nos vamos acercando, o yendo a sitios más turísticos el precio sube, yéndonos por ejemplo a los 10/12€ que cuesta un restaurante con vistas en plena Plaza de Armas en Cusco (merece la pena, todo sea dicho) y subiéndonos a precios astronómicos si queremos probar la alta cocina peruana en Lima.
Si quieres saber mas sobre que comer en Perú ya escribimos una entrada sobre ello.
Seguridad y timos
En general Perú es un país muy seguro. Si exceptuamos pequeños hurtos, prácticamente en todo el país no hay que preocuparse en demasía por la seguridad personal. La única excepción podrían ser algunos barrios de Lima, pero no hay que temer a la capital peruana. La mayoría de los turistas se mueven entre el barrio de Miraflores (un barrio moderno y precioso junto a la playa) y el casco histórico, que son barrios totalmente seguros.
Sobre hurtos y timos, por lo que vi yo no abundan en general, aunque personalmente vi uno que leí en algún sitio que se suele dar habitualmente, y por ello hay que tener precaución.
En los autobuses es habitual que en las paradas intermedias suban a vender comida y bebida para el viaje. Entre el bullicio de subir y bajar gente (tanto viajeros como vendedores) suelen aprovechar algunos falsos vendedores para robarte las pertenencias. Por ello si montamos en bus conviene llevar las pertenencias encima, y no dejarlas en el espacio para bultos que hay sobre nuestras cabezas.