Diario de viaje a Perú. Día 6. Llegada a Aguascalientes
El 6º día en Perú, y 3º del Inka Jungle, después de un reparador desayuno en el mismo sitio de la cena, montábamos en la furgoneta para ir al sitio donde íbamos a realizar un pequeño circuito de tirolinas (o como las llamaban allí tirolesas o zip line). Ese día se realiza un circuito de tirolinas y por fin la llegada a Aguascalientes, mas conocido como Machu Picchu pueblo. Después de 5 minutos de furgoneta llegábamos al almacén que tienen de material. Colocación del arnés (doble, para mayor seguridad), del casco y de los guantes, y a una pequeña furgoneta al sitio de la primera tirolina.
El circuito de tirolinas, llamado Cola de Mono, es simplemente impresionante. Son 5 tirolinas, a varias decenas de metros del suelo cada una (no aptas para gente con vértigo y/o miedo a las alturas), y suficientemente largas como para estar unos cuantos segundos colgado de la cuerda (diría que entre 10 y 15 segundos en cada una). La primera, la verdad es que al menos a mí, da miedo, y te hace pensar si tirarte o no, pero una vez que te tiras de la primera estas buscando la siguiente porque es realmente adictivo.
Según la velocidad que cojas (a mí me paso en una de ellas) cabe la posibilidad de no llegar al final, pero al contrario que el circuito de tirolinas que hice en Camboya, en Koh Rong, te instruyen sobre como legar al final y además con los guantes no hay ningún problema. Todo lo contrario que en Koh Rong, donde no llevaba guantes y acabe con las manos destrozadas.
La ultima tirolina además es especial, ya que te permiten tirarte haciendo el superman o el batman. En la primera posición en vez de ir colgado por delante vas colgado por detrás, de forma que vas mirando el suelo. En la segunda te explican cómo ponerte de cabeza, algo aún más complicado. Yo (como casi todos) opte por la primera opción, y es incluso más divertido que tirarte normal.
Y poco más dio el circuito. Un puente levadizo de unos 50 metros (nada entretenido), una especia de puenting de 2 o 3 metros y llegas al almacén. Nos estuvimos echando una cerveza mientras nos reíamos con el guía y una cría que tenía un spray de espuma (era carnaval por entonces) y vuelta a las furgonetas para ir a Hidroelectrica.
No tengo fotos de la tirolina así que os dejo un vídeo, aunque no sea mio
Hidroeléctrica más que un pueblo es la puerta de entrada al Parque Nacional del Machu Picchu. No tiene más que una garita para registrar que entras, una estación de tren y un par de restaurantes, en uno de los cuales comimos y pudimos llenar la botella de agua para la caminata de 3 horas que hay de Hidroelectrica a Aguascalientes. Esta camina es la misma que cada día cientos de personas realizan para ir al Machu Picchu sin gastarse lo que vale el tren, así que es bastante concurrida y tiene poca perdida, porque es seguir la vía del tren todo el rato.
Sin embargo desconozco el motivo pero empezamos haciendo una pequeña subida de 5 minutos para llegar a otra vía del tren, que se unía más tarde con la principal. A partir de ahí todo vía del tren, en una camina algo más aburrida que la del día anterior pero con varios atractivos como ver la montaña Machu Picchu y el Huayna Picchu desde abajo, e incluso algunas terrazas de cultivo del Machu Picchu, y cruzar otra vez (yo no sé las veces que cruce el rio en una semana) el rio Urubamba.
A mitad de camino se nos puso a llover ligeramente, pero poca cosa, y todavía de día (cuando ya paraba de llover) llegada a Aguascalientes, donde nos pusieron en un hostel de habitaciones de 4 personas bastante mejor que los de los días anteriores y con WiFi (aunque no funcionaba muy allá)
Dimos una vuelta por Aguascalientes , un pueblo bonito con un mercado grande para turistas y otro para los pocos locales. Comimos en el mercado local unas patatas rellenas sencillamente exquisitas, compramos un poco de provisiones (agua, plátanos y pan con embutido), ya que comer en el Machu Picchu es carísimo), cenamos y a dormir, que al día siguiente tocaba madrugar y mucho, y además era un día bastante largo.
hola, Super tu post tengo pensado ir y leerlo me inspira y me ayuda organizar mi viaje
Hola Esther,
Me alegro que te sea útil. En nada sigo con el diario y la próxima entrada es el !!Machu Picchu¡¡
Un saludo,
Hola,
Leo por Internet que algún turista ha muerto en dicha tirolina (mira la noticia, http://www.diariodelcusco.com/2015/04/09/turista-israeli-halla-tragica-muerte-cuando-practicaba-el-zip-line-en-santa-teresa/). ¿Realmente es segura la tirolina? Quiero ir en verano allí pero me hace planteármelo
Hola Pedro,
Yo la verdad es que no vi ninguna inseguridad. Vas con arnés, casco y demás elementos de seguridad, y no te descuelgas de la cuerda hasta que estas a un par de metros del precipicio. Desconozco las circunstancias exactas del accidente, pero siguiendo las indicaciones de seguridad no veo prácticamente ningún riesgo.
Un saludo,