Porque es importante viajar con un seguro de viajes
Afortunadamente, con los tratados de la Unión Europea y la TSE (la Tarjeta Sanitaria Europea), cuando viajamos por Europa no es imprescindible contar con un seguro de viajes. Sin embargo cuando viajamos a países del extranjero (especialmente Canadá y EEUU donde las facturas medicas tienen precios desorbitantes) es bastante importante viajar con un buen seguro médico si no queremos tener que hipotecarnos en caso de cualquier percance grave (el ejemplo que doy siempre es una apendicitis, que puede llegarte en cualquier momento y a la persona más sana del mundo y por lo urgente normalmente de la operación más el ingreso supondría mucho dinero)
Aunque parezca que no estas cosas pasan. Por ejemplo en esta caso una pareja británica en un viaje a Nueva York tuvo que endeudarse por valor de 160.000€ ya que tuvieron un parto prematuro. Por ello es imprescindible contar con seguros de viaje para estos viajes. Son unos pocos euros que normalmente van a ser una pérdida de dinero ya que no vamos a usar el seguro, pero que en caso de algo asi nos puede salvar de endeudarnos de por vida.
Siguiendo con el tema, ¿seguros para viajar por Europa? Los gastos sanitarios están cubiertos con la TSE así que no es necesario llevar un seguro de viajes por el teme de gastos sanitarios. Lo que sí que hay que tener cuidado es con los gastos de otros tipos relacionados con accidentes. Por ejemplo en según qué comunidades si tienes una accidente de montaña y no tienes un seguro que se haga cargo te toca pagar por ello, como vemos aquí. En principio esto se soluciona estando federado, ya que al estar federado te incluye un seguro para estos casos, pero no está de más informarte porque en el caso de hacer algún deporte de riesgo en el extranjero (montañismo, esquí o buceo) es posible que o bien ese seguro de la federación no te cubra o que federarte si es solo para unos días te salga más caro que el propio seguro.
Por ultimo está el tema de anulaciones, perdidas de equipaje, cambios de horario de vuelos, robos, etc. Para fuera de Europa como ya digo recomendaría siempre viajar con seguro sí o sí. Aun así hay gente que por mutuas privadas, o la tarjeta de crédito, u otros métodos tiene buenos seguros que te cubren los gastos sanitarios en el extranjero. Sin embargo no está de más protegerse de anulaciones. Una enfermedad grave o un cambio de trabajo o cualquier otro motivo, y hay viajes con desembolsos previos al viaje bastante importantes, incluso dentro de Europa.
Una vez llegados a este punto, hay infinidad de empresas de seguros de viajes, pero una de las mejores sin duda alguna es IATI Seguros. Tiene múltiples seguros adaptados a diferentes perfiles de viajero. El que más me interesa a mí, e seguro de viajes de mochilero tiene múltiples ventajas como incluir cualquier gasto medico en accidentes de tráfico o en deportes de riesgo y además tiene una interesante opción para prolongar el seguro de viajes durante más tiempo.
Ademas de todo, por ser lector de Próximo Destino Blog, dispones de un 5% de descuento. Para ello solo tienen que contratar el seguro a través de este enlace. Es importante que entres a través de ese enlace y no otro para disponer de ese 5% de descuento.
Tengo una consulta, en el caso que solo quiero hacer una escala en Estados Unidos, pero tengo 2 tiquetes uno que es de Colombia a estados unidos y al siguiente día tengo otro de estados unidos a Inglaterra, puedo hacer uso de la visa de transito C1? O tienen que ser obligatorio comprar solo un tiquete con escala?
Hola Alejandro,
Siento no poder responderte pero al estar mi país (España) exento de visado para entrar a Estados Unidos desconozco estos temas.
Un saludo,