Pueblo antiguo de Belchite y la barbarie de la Guerra Civil Española
Hablar del pueblo viejo de Belchite es hablar de la Guerra Civil y de las barbaries cometidas en ellas tanto por republicanos como por nacionales. El 24 de Agosto de 1937, las tropas republicanas iniciaban una ofensiva hacia Zaragoza, que iba a tener escaso éxito y cuya gran batalla no seria en la propia Zaragoza sino en Belchite. Allí las tropas republicanas se encontraron con un feroz resistencia de los nacionales y se inicio una batalla casa por casas que iba a acabar con la victoria republicana y sobre todo con mas de 5000 muertos en 14 días y un pueblo destruido. La desgracia para dicho pueblo no acabaría allí ya que 6 meses después con los republicanos ya cerca de perder la guerra los nacionales tomarían la ciudad de nuevo causando 1000 muertos mas entre ambos bandos y heridos (todas las cifras son estimativas por varias fuentes).
En represalia ante lo que consideraba una barbarie de los rojos, Franco decide conservar el antiguo pueblo como acto propagandístico y poner a presos republicanos a construir un pueblo nuevo al lado. Las ruinas de dicho pueblo viejo hoy pueden ser visitadas, siempre de manera guiada ya que parte de dichas ruinas están en muy mal estado y puede ser peligroso visitarlas por nuestra cuenta y riesgo. Para ello tenemos que dirigirnos a la oficina de turismo de Belchite (en el pueblo nuevo por supuesto) y reservar hora para la visita guiada. Os dejo el link de la oficina de turismo de la ciudad ya que allí podéis encontrar información actualizada tanto de precios como de horarios de las visitas y de la oficina de turismo: Oficina de Turismo de Belchite
Decir antes de entrar en la visita que hay dos modalidad de visita. Una diurna donde se explica la historia del pueblo así como de la batalla y una nocturna donde se analizan diferentes fenómenos paranormales que ocurren (o dice la gente que ocurre) en el pueblo. Yo personalmente solo realice la diurna pero decir que hay tickets combinados para hacer ambas visitas y para los amantes de los fenómenos paranormales que la visita nocturna suele ser recomendada y que incluso programas como Cuarto Milenio han estado investigando psicofonias en Belchite.
Pero yendo con la visita diurna. La visita empieza en la puerta principal del pueblo, donde hay una pequeña exposición bastante interesante para ir esperando con fotos del pueblo viejo antes de la batalla y otras cosas. Desde dicha exposición hay ademas una vista magnifica de la calle principal del pueblo (por supuesto en ruinas, 1º foto). Después de ver la exposición se pasa a la visita guiada. En todo momento esta dirigida por una habitante del Belchite nuevo que no solo va contando la historia de la batalla sino anécdotas sobre la diferencia entre ambos pueblos (incluso nos indico en que lugar se encuentra la casa que pertenecía a su familia, o mas bien lo que queda de ello)
Después de recorrer la calle principal del pueblo, se va pasando por las diferentes partes del antiguo pueblo, como la plaza del Ayuntamiento, desde el cual las tropas supervivientes del bando nacional intentaron romper el cerco republicano, la antigua Iglesia, hoy totalmente en ruinas y con una iconica frase escrita en su puerta, o la otra iglesia desde la cual las Brigadas Internacionales iniciaron la mayor ofensiva sobre la ciudad de toda la batalla y en la que ademas en su pared se puede observar (si se tiene una vista privilegiada) un proyectil sin explotar incrustado en la pared de la torre.
En nuestro caso, la visita, en pleno Febrero y en el ultimo turno (a las 18:00) se caracterizo por una tremenda ventolera (el cierzo al que tan acostumbrado estoy pero que nunca se lleva bien) que hizo la visita difícil de aguantar en cuanto al frió. Sin embargo para los amantes de la fotografía, el elegir la visita a ultima hora es espectacular ya que según cae la noche permite tomar fotografías nocturnas preciosas. La pena es que no dejan usar trípode (ni da tiempo para pararse a ello en la visita aunque hay que decir que se hace a un ritmo bastante adecuado) y que aun encima con el frió que hacia mi pulso no era el mejor como para poder hacer buenas fotos nocturnas.
Decir en este ultimo sentido que de vez en cuando asociaciones de fotografías realizan visitas nocturnas para tomar esas instantáneas, igual que diferentes grupos y asociaciones realizan desde visitas nocturnas temáticas sobre los fenómenos paranormales ya explicados o realizando representaciones de la batalla (cuando realice la visita de echo había maquetas de algunas piezas de artillería y algunas barricadas echas con sacos terreros que se habían utilizado para una de estas representaciones)
En definitiva, una visita que a la vez que es escalofriante por lo que allí sucedió, es totalmente recomendable tanto por lo entretenida que se hace la visita guiada como para que no olvidemos actos de barbarie semejantes y no vuelvan a ocurrir.
A large percentage of of the things you articulate is supprisingly precise and that makes me ponder why I had not looked at this with this light previously. This article really did turn the light on for me as far as this particular issue goes. Nevertheless at this time there is actually one particular issue I am not necessarily too comfortable with and whilst I try to reconcile that with the actual core theme of your issue, permit me see exactly what all the rest of the readers have to say.Very well done.
masteron
Quiero visitar Belchite dentro de un mes, y vamos a dormir cerca de Belchite, pero queremos ir a algún otro sitio por la zona para aprovechar el día ¿Algún consejo?
Hola Mayte,
Cuando fuimos nosotros estábamos en la misma tesitura y al final fuimos a Fuendetodos ademas de a Belchite. Te dejo un link a una entrada que escribí sobre que ver en Fuendetodos
Un saludo
Totalmente de acuerdo. Fuentetodos es la mejor opción para visitar cerca de Belchite Nuevo. ¡Por qué motivo? Allí se encuentra la casa dónde nació Goya y lo mejor de todo: una colección expuesta en tres plantas de museo repletas de sus bocetos que te ponen la piel de gallina (solamente para los sensibles amantes del arte y la historia. Hay que entrar con tiempo pues es larga de ver y el museo cierra a las 14:00 horas). Prescindible la extraña y, para mi opinión fuera de lugar, exposición de láminas de un sobrino de Picasso, también incluida en el pack de la visita turística. Lo digo porque queda muy ensombrecida por el talento y arte pictórico de Goya, al menos bajo mi opinión.