Sacandose el Open Water en Koh Rong (I)
Recientemente me saque el titulo de Open Water Diver en Koh Rong, una isla paradisíaca en Camboya sin carreteras y que últimamente se esta dando a conocer bastante debido a la facilidad para acceder a ella respecto a otras islas de Camboya, y sobre todo que allí se han celebrado varias ediciones del supervivientes francés.
En la isla de Koh Rong, y en la isla de al lado (Koh Rong Samloen) hay como 5 o 6 academias de buceo diferentes. Después de recorrer varias de ellas en Sihanoukville (es una ciudad costera y muy turística desde donde parten los ferrys a ambas islas) me decidí por Koh Rong Dive Center. De las que visite en Sihanoukville es la mas cara de todas pero esta junto a otra son las que mas confianza me daban y la otra no tenia instructor en castellano, aparte que ya había leído por internet buenas referencias del sitio. Como consejo elegir una buena academia, no merece la pena un instructor peor por 50€
Al final me salio todo por 380$, unos 300€ al cambio de entonces, incluyendo el speed ferry ida y vuelta a la isla, alojamiento individual para 2 noches y las comidas durante los 3 dias del curso. En España con todo eso es posible encontrar el mismo precio pero sinceramente suelen ser academias con no muy buenas referencias.
El primer día es quizás el mas aburrido de todos. Te pasas desde que llegas en el ferry (en mi caso las 10 de la mañana) hasta media tarde (en mi caso fueron las 4 de la tarde) rellenando formularios, viendo vídeos y completando cuestionarios sobre los vídeos. Sin embargo todo esto es necesario para bucear de forma seguro, así que toca pasar por ello
Una vez acabado esto toca las aguas confinadas. En Europa en casi todos los sitios se suele hacer en piscina. En las academias del sudeste asiático esto es un lujo que pocas veces se da, pero quitando que para hacer los ejercicios vas a estar apoyado sobre arena y puede haber alguna roca pues pocas desventajas la verdad.
Las inmersiones en aguas confinadas se trata de realizar una serie de ejercicios para familiarizarte con el equipo y para aprender a resolver diferentes problemas que te pueden surgir en aguas abiertas. Aprendiendo a resolverlos a 1 o 2 metros de profundidad donde no hay peligro consigues que no sean mayor problema a 10 metros donde un problema de esos podría significar un serio riesgo de muerte
Así pues se practica desde como vaciar las gafas de buceo de agua, hasta que hacer si te quedas sin aire o como socorrer a un compañero que se queda sin aire entre otros. También de paso se hace algún ejercicio sencillo de flotabilidad para ir aprendiendo de cara a las inmersiones. Normalmente algún ejercicio siempre cuesta mas (a mi personalmente me costo bastante el de vaciar las gafas de agua) pero finalmente al cabo de una hora o asi se completan todos y has podido terminar tu primer dia del Open Water
6 Respuestas
[…] mi 4º día en la isla de Koh Rong, después de sacarme el Open Water cogi un barco para recorrer los alrededores de Koh Rong realizando varias actividades y sobre todo […]
[…] By: Javier Alegria On: febrero 3, 2015 In: Buceo, Camboya, Koh Rong, Turismo de aventura Tagged: Open Water With: 0 Comments […]
[…] By: Javier Alegria On: abril 15, 2015 In: Buceo, Camboya, Koh Rong, Turismo de aventura Tagged: Open Water With: 0 Comments […]
[…] A mi personalmente me costo un poco mas, esos 300€, pero fue en un lugar increíble como Koh Rong y en una academia muy […]
[…] autentica pasada volver a ver formaciones de coral tan enormes. Yo ya había buceado entre coral en Camboya cuando me saque el Open Water, pero en Riviera Maya las formaciones de coral me parecieron mucho más impresionantes. Algo normal […]
[…] no hace falta ningún titulo), y para mi el mejor sitio donde he buceado (claramente por encima de Koh Rong en Camboya y del Cabo de Gata, pese a que ambos sitios son perfectos para […]