San Juan de Gaztelugatxe
Toda la costa vizcaína, desde el limite con Gupizcuo hasta el limite con Cantabria, es simplemente increíble. Desde pueblos pesqueros increíbles como Lekeitio, Elantxobe o Bermeo hasta paraisos del surf como Sopelana o Mundaka pasando por preciosas playas solitarias como las de Laga y Laida. Pero sin duda el punto mas famoso de toda la costa, y el cual vamos a describir es el de San Juan de Gaztelugatxe.
Enclavado entre Bermeo y Bakio, se trata de un pequeño islote separado del continente por un pequeño puente de piedra natural con dos arcos. Encima del islote hay un pequeño monasterio, al cual se puede subir a través de un estrecho camino de mas de 200 escalones.
Vamos con mi experiencia sobre la visita. La visita empieza ya a varios kilómetros de llegar al lugar. En diferentes miradores de la carretera que lleva desde Bermeo (creo que viniendo desde Bakio es parecido) tienes espectaculares vistas del monasterio. En nuestro caso disfrutamos de hasta 3 vistas lejanas del monasterio. Una desde el Cabo de Machichaco, una desde una pequeña zona de merenderos nada mas salir a la carretera principal desde el cabo de Machichaco (esta era la peor vista de las 3) y otra desde un mirador, muy bien indicado en la carretera, poco antes de llegar al parking de San Juan de Gaztelugatxe.
Vistas desde el Cabo Machichaco
Vistas desde el punto panorámico de la carretera. Pena de cable eléctrico!!
Una vez en San Juan de Gaztelugatxe supongo que influiría el domingo y ser el puente de la Inmaculada. En mi caso tras 10 minutos dando vueltas tuve que aparcar en la cuneta de un camino asfaltado que lleva hasta Bakio. Supongo que en días con menos afluencia sera mas facil de todas formas, ya que ahora hay varios parkings con capacidad para unos 150 coches tranquilamente. En dicha zona hay ademas varios restaurantes con precios bastante buenos.
Antiguamente se aparcaba en plena entrada a las escaleras del monasterio, pero ahora los parkings están bastante mas arriba. Para llegar a la entrada a las escaleras ahí que bajar por un empinado camino de tierra muy estrecho y con cierto peligro de resbalones en su parte media. Por ello se recomienda llevar calzado lo mas cómodo posible (unas botas de montaña no vienen nada mal). Vi a mas de una chica con tacones y es una autentica locura. En cualquier caso no preocuparse, se puede ir tranquilamente por ahí. Cada día pasan por allí niños, gente bastante mayor y padres con bebes en brazos sin mayores problemas. Solo es cuestión de paciencia.
A mitad de cuesta ahí un mirador. Te desvías solo 100 metros del camino así que recomendable parar, pero decir que la vista desde el camino es bastante similar. Cuando estas llegando ya empieza a verse la increíble vista del monasterio. Una estrecha escalera de piedra en zig-zag que recuerda incluso a fotos de la Gran Muralla China sube por sus 200 escalones hasta un precioso monasterio en lo alto de la isla.
El paso por las mas de 200 escaleras es bastante lento ya que se forman grandes colas debido a lo estrecho del sitio. Debido a ello el esfuerzo es bastante llevadero. En cualquier caso a mitad de camino hay un banco (usado por bastantes) por si se quiere descansar. Como detalles curiosos de la subida hay una serie de cruces que forman un pequeño vía crucis. Por ultimo las escaleras centenares están marcadas, de forma que casi al llegar te encuentras con una escalera con un 200 marcado en ella. Resulta curioso en ese sentido ver como bastantes niños van contando las escaleras y gran parte de ellos llevan cuentas bastante dispares.
Desde arriba las vistas son impresionantes hacia cualquier parte que mires. Desde el precioso litoral cantábrico con olas bastante importantes de normal, hasta la impresionante escalera pasando por una playa de piedras y otra de arena a cada lado y por la isla de Aqueche hacia el interior del mar. Junto a la vista desde abajo de la escalera sin duda lo mejor. Arriba hay ademas del monasterio, que suele permanecer cerrado, una famosa campana que según dices si la tocas 3 veces puedes pedir un deseo. Desgraciadamente no lo pude comprobar.
Sin duda una visita que se ha ganado merecidamente su fama, pero como todos los sitios así, conviene intentar visitarlo en un día con poca afluencia, tanto por aparcar fácil como por disfrutar del sitio sin aglomeraciones. Yo, sin duda, ayuda que vivo a menos de 3 horas del sitio, pero no dudo que en cuando pueda ir un día sin aglomeraciones volveré para disfrutarlo tranquilamente.
PD: Ya se que he puesto bastantes fotos para un sitio que se ve en escasas 2 horas, pero el sitio de verdad que lo merece. De echo he tenido que filtrar bastante porque tenia bastantes mas
1 respuesta
[…] ya dije en el post sobre San Juan de Gaztelugatxe, la costa vasca esta poblado de pueblos a cada cual mas pintoresco, y todos con alguna distincion. […]