Transporte en Berlin
En una ciudad tan grande como Berlin y que aun encima ha estado separado en 2 durante muchos años, el sistema de transporte es simplemente caótico de un primer vistazo. Sin embargo bastan unos pocos viajes para aprender cómo funciona, y darse cuenta de que no es tan difícil. Existen varios medios de transportes:
- S-Bahn y U-Bahn. Aunque son líneas de transporte diferentes se suelen ver en los mapas juntas y se pueden usar ambas indistintamente ya que aunque sean operadas por distintas empresas los tickets valen para ambos transportes.El U-Bahn es la línea de metro y solo funciona por el centro de la ciudad. Es lo que más vais a usar para desplazamientos cortos. El S-Bahn teóricamente es un tren descubierto, aunque hay alguna línea que va bajo tierra igual que el metro. Son 2 líneas que cruzando norte a sur y de este a oeste la ciudad y una vía circular (con múltiples líneas). Como digo, aunque sean 2 sistemas diferentes, comparten paradas en muchos puntos y comparten billetes (de echo todo el sistema de transporte urbano de Berlin lo comparte), por lo que puede ser usado como cualquier otro metro del mundo, siguiendo las cuadriculas, y teniendo en cuenta dos pequeños factores
- En bastantes ocasiones mirando las pantallas en las paradas del S-Bahn veremos que vienen varios trenes por la misma vía con números de 2 dígitos y el primero de todos ellos igual. Esto se debe a que son líneas del S-Bahn que comparten casi todo el recorrido pero que en alguna parte del trayecto se desvían hacia otro lado. Por poner un ejemplo que suele ser el más usado, todos los S-4x comparten la vía circular pero quitando el S-41 y el S-42 que recorren el anillo en diferentes sentidos, todos los demás acaban o empiezan fuera del anillo. Así para ir al aeropuerto de Schonefeld hay que coger el S-47. Con esto hay que tener cuidado porque además todas estas líneas tienen el mismo color en el mapa.
- Intercambio de líneas del S-Bahn al U-Bahn. Aunque compartan lugares de parada, el S-Bahn y el U-Bahn son transportes independientes que normalmente no compartan la estación. Así por ejemplo en Postdamer Platz dos líneas de ambos transportes se cruzan pero para cambiar de uno al otro hay que salir a la calle y entrar en la estación del otro medio de transporte
Fotografia con licencia Creative Commons de Will Palmer
- Tranvía. Exclusivo de la parte oriental de la ciudad, el gobierno de la RDA (la Alemania del Este) construyo este sistema que tras la unificación se siguió usando. Nunca a sido ampliado por lo que solo existe en la antigua parte soviética (y solo en ciertos barrios ya que en Mitte no hay tranvia) pero puede ser un transporte útil si nuestro hotel se encuentra en dicha parte
- Autobús. Como pasa en todas las grandes ciudades, existen cientos de líneas de autobús en Berlín, y dado que sería imposible no hay un mapa fácil de seguir del autobús. Por ello, aunque no niego que en ocasiones será lo más rápido de moverse por Berlín, no se lo recomendaría a la mayoría de turistas, excepto para algún uso muy específico como moverse por el Tiegarten (sobre todo para ir a la columna de la victoria que está lejos de cualquier otra estación del S-Bahn o el U-Bahn) o para volver de noche si salimos de fiesta
- Trenes. El tren de cercanías entra dentro de los billetes o bonos de tren para las zonas A-B-C, y es ciertamente útil para ir a dos lugares que o bien no llega el S-Bahn y el U-Bahn o bien es bastante más lento al hacer muchas paradas (como Sachsenhausen y Postdam)
Sobre el precio del transporte, lo primero de todo decir que hay billetes para zonas A-B o para zonas A-B-C. Para casi cualquier desplazamiento se usa el de zonas A-B-C excepto para los aeropuertos, y las mencionadas Postdam y Sachsenhausen. Decir que cualquier ticket o bono de transporte hay que validarlo en unas máquinas que hay para ello en cualquier parada del S-Bahn o del U-Bahn, sino nos arriesgamos a multas por parte de los muchos revisores que hay por la red. Avisados quedáis.
Por ultimo decir que en general si os alojáis en el barrio de Mitte no es necesarios tomar muchos transportes, para ver gran parte de los monumentos más interesantes e incluso algunos museos importantes como el Museo del Holocausto o la Topografía del Terror. Si estáis varios días sí que seguramente querréis ir a Postdam o a Sachsenhausen, así que un ticket para las zonas A-B-C es necesario. En caso de coger un abono transporte recomiendo también coger la extensión a la isla de los museos, un grupo de varios museos increíbles que cuestan unos 12€ cada uno y por ello en cuanto visitemos 2 museos de ellos compensa coger el bono.
En mi caso, que creo que tomamos la decisión adecuada, estuvimos dos días visitando principalmente el barrio de Mitte, por lo que solo compramos un ticket de ida del aeropuerto al hotel, y después para los 3 días restantes compramos un ticket de zona A-B-C con la extensión a la Isla de los Museos, con lo que aprovechamos para visitar sitios más lejanos del centro como el West Side Gallery o Charlotteburg, aprovechamos otro día para visitar Sachsenhausen, otro día para visitar dos de los museos de la isla de los Museos y por ultimo nos ahorramos el ticket de vuelta al aeropuerto el ultimo día.