Tulum por libre
Así como la excursión a Chichen Itza recomiendo hacerlo con alguna compañía (aunque hay que elegirla bien) o alquilando coche (aunque prefiero la primera opción), la excursión a Tulum se puede hacer perfectamente por libre. Nosotros optamos por esta opción, y nos parece la ideal. Sale muy barato, eliges si quieres ver a las tortugas en Playa Paraíso, si quieres pasar por Playa Paraíso, o si solo quieres ver las ruinas de Tulum, y además puedes estar tranquilamente en el hotel para la hora de comer.
Para ir hasta Tulum por libre la mejor opción son las furgonetas que pasan por la carretera federal. Solo tienes que salir hasta la carretera federal (ojo, en la mayoría de hoteles para ir a Tulum tienes que ir al sentido contrario al de salida. Por ejemplo nosotros desde el Palladium tuvimos que pasar por un paso subterráneo) y parar a una de las furgonetas que llevan pasajeros (nosotros ni eso, ya que al ser hora de entrada de trabajadores había una furgoneta parada descargando). Entras a la furgoneta, le dices al conductor donde vas (en el caso de Tulum especificar que vais a las ruinas, no al pueblo) y este se encargara de decirte donde te tienes que bajar y de cobrarte en ese momento. En el caso del trayecto del Palladium a Tulum creo que fueron 35 pesos por personas (menos de 2€). En cualquier caso tienes la lista de precios esta en un cartel encima de la furgoneta.
Una vez en Tulum las ruinas están a 15-20 minutos andando de la carretera. Para ir hasta ellos si no nos apetece andar (según la hora puede hacer bastante calor) podemos coger un trenecito que nos lleva hasta la misma puerta de las ruinas. Es bastante barato (10 pesos, 0.5€ al cambio) así que tú decides. Por el camino te abordaran en unas casetas para supuestamente darte información turística. Lo que realmente hacen es intentar venderte la entrada a las ruinas además de una barca desde Playa Paraíso para ver tortugas y mantarrayas además de las ruinas desde el mar. Nosotros después de un regateo nos salió a 25€ cada uno el pack. Es posible que comprando las entradas en taquilla y negociando el precio del paseo en barca directamente en la playa salga mejor de precio, lo desconozco, pero desde luego para nosotros fue una buena compra (enseguida contamos porque).
Las ruinas
Iba sobre preaviso de varios amigos que ya habían estado en la Riviera Maya, que que comparándolas con Chichen Itza las ruinas de Tulum eran bastante enanas, y que su único atractivo era el de estar pegadas al mar. Tal como me habían dicho así es. Son unas ruinas que se visitan en escasa media hora y que no hay ningún edificio tan impresionante como las edificaciones del mencionado Chichen Itza. Aun así el estar pegadas al mar las hacen muy atractivas, por lo que para mí una visita bastante interesante.
Por todas las ruinas hay carteles explicando lo que es cada edificio, así que el contratar un guía no lo veo necesario, sobre todo si ya has visitado el Chichen Itza y te han contado un poco sobre la historia de los mayas.
Por ultimo comentar sobre uno de los puntos más conocido de las ruinas. Hay una pequeña playa dentro de las ruinas a la cual se baja mediante unas pequeñas escaleras. Cuando llegamos nosotros (temprano por la mañana) esta escalera estaba cerrada de forma que no se podía bajar a la playa. Sin embargo un par de horas más tarde, vimos desde la barca como la escalera estaba abierta y la playa llena de gente. No sé si será todos los días igual (que a primera hora de la mañana este cerrada y luego abierta pero enseguida llena de gente), pero yo personalmente prefiero visitar las ruinas con cuanto menos gente mejor y quedarme sin visitar la playa.
Playa Paraíso
Según sales de las ruinas hacia la izquierda empieza un camino paralelo a la costa. Esta zona de costa se llama Playa Paraíso y es considerada una de las mejores playas del mundo. Desde el camino en si no se consigue ver la playa, sino que hay una serie de caminos por los que se puede entrar en ella (algunos de estos caminos privados).

CAMERA
En nuestro caso, para coger el barco teníamos que entrar por una entrada en específico, bastante más alejada de las ruinas que la primera además. Por donde entramos nosotros no había más que gente de un par de tours que hicieron el trayecto en el barco y se fueron, por lo que después del barco pudimos estar 5 minutos en la playa sin apenas turistas.
Si vuestra intención no es coger uno de estos barcos, sino disfrutar un rato de la playa, por lo que he leído en algunos blogs la playa en la primera entrada está bastante llena, sobre todo según pasa la mañana, y luego se va vaciando. Para disfrutar de una playa paradisiaca sin mucha gente os tendréis que alejar un poco de las ruinas de Tulum.
Por ultimo tenéis que tener en cuenta que la playa está en un espacio protegido, y por lo tanto está prohibido no utilizar protector solar biodegradable. Yo me fui a dar (no sabía que no se podía) y enseguida me dijeron que no se podía. En este caso, si vais a estar un rato haciendo snorkel, casi veo mejor ponerse una camisa de snorkel. En el Decathlon o similares cuestan menos de 10€ y es ideal para no quemarse la espalda haciendo snorkel.
En cualquier caso, playa Xpu Ha me pareció igual de impresionante que esta playa, simplemente tenía alguna edificación más (aunque al menos la zona de Playa Paraíso que estuve se aleja bastante de ser una playa virgen). Si queréis ir a una playa virgen en la Riviera Maya las únicas opciones son o bien irse bastante más al sur de Tulum, o irse a la playa de Xcacel (una playa que está protegida por ir bastantes tortugas a anidar en ella). Pero desde luego, pese a todo lo galardonada y famosa que es playa Paraiso, si estáis pensando en ir hasta allí solo para pasar un par de horas en dicha playa y verla, no merece la pena (al menos para mi). Aprovechar la visita a Tulum para darse un chapuzon si que merece la pena, desde luego.
El barco
La playa de Tulum, como casi todas las playas de la Riviera Maya, no tiene salida al mar por la barrera de coral. De hecho en frente de la ciudad de Tulum es uno de los puntos donde la barrera tiene una apertura, y por ahí entraban los mayas dentro de la barrera. Como tal el snorkel dentro de la playa es simplemente fabuloso.
Dado que van repartiendo los barcos para los tours privados, si vas por libre es fácil que como nos pasó a nosotros te toque un barco para muy pocas personas. Nosotros de hecho íbamos solo Esti y yo además del conductor y un guía. El barco es bastante pequeño y susceptible de salpicones, así que conviene no subir nada que se pueda mojar. En cualquier caso hay una casetilla en la playa donde puedes dejar cualquier cosa que no quieras subir al barco.
Una vez en el barco nos pusieron chaleco (no solo por seguridad sino porque está prohibido sumergirte), nos llevaron a un circulo que habían formado entre 4 barcas, y según te echas al agua puedes ver un montón de tortugas y mantarrayas. En 10-15 que estuvimos en el agua pudimos ver tranquilamente 10 tortugas diferentes, que si te quedabas quieto te pasaban a un metro escaso de ti. A la vez también vimos unas cuantas mantarrayas posadas sobre la superficie (calculo que habría unos 4-5 metros de profundidad)
Después de esto nos dejaron nadar solos tranquilamente para intentar acercarnos a la barrera de coral que estaba a unos 50 metros. Pese que vas con chaleco y aletas esto es bastante complicado llegar hasta la barrera de coral, ya que las olas rompen con fuerza según te acercas a ella y solo nos pudimos acercar divisando en la lejanía algún banco de peces grande.
Al final, ya solos porque el resto de barcos se habían ido, estuvimos un poco más viendo las tortugas y vimos como el guía se zambullía con ellas sumergiéndose varios metros y asustándolas. Decir que aunque fue bastante espectacular verle hacer apnea, no me gusto un pelo. Por todos los lados he leído la importancia de no seguir más de unos segundos a las tortugas, manteniendo cierta distancia y no intentar tocarlas, de hecho el mismo guía nos lo dijo antes de meternos al agua, y luego le veo a él hacer esto.
Por ultimo nos llevaron hasta enfrente de las ruinas y pudimos disfrutar de las ruinas desde el mar, además de una pequeña explicación de la importancia de los sitios que se veían frente al mar, y la importancia de la barrera de coral para la localización de la ciudad.
Una experiencia sin igual sin duda el paseo en barco (sobre todo el snorkel entre tortugas). Si no disponemos de muchos días para hacer excursiones una alternativa bastante buena a ir a Akumal, donde suele ir la gente a ver tortugas. Para nosotros mereció la pena sin ninguna duda, ya que nos evitamos tener que ir a la playa de Akumal, que por lo que he leído es una playa bastante masificada con el único atractivo de nadar con las tortugas.
Para finalizar
Una vez que decidimos irnos de Playa Paraíso nos toca una caminata bastante importante hasta la carretera federal, ya que hay que desandar todo el camino hasta las ruinas y después desde estas hasta la carretera. Siempre hay opción de coger un taxi (bastante caro) o coger de vuelta el trenecito de las ruinas.
Por ultimo como consejo, a nosotros nos abordaron para montarnos en una van de vuelta antes de llegar a la carretera. Aunque la van era oficial y en ese sentido no hubo ningún problema, tuvimos que esperar hasta que se llenara para salir de Tulum. Así que si veis una van fuera de la carretera, o aseguraros de que esta casi llena, o ir mejor hasta la carretera, porque si no vais a tener que esperar un buen rato.
En resumen, sin duda una visita que merece la pena. No son las ruinas mas impresionantes de toda la Riviera Maya, pero de las grandes ruinas son con mucho las mas accesibles, y el estar al lado del mar las hace únicas, así que bien merecen una visita.