Vuelta al mundo por 3000€ (todo incluido)
La semana pasada bromeando con unos amigos les comentaba que aunque en la vida haría dicho viaje ya que con ese tiempo y dinero preferiría hacer otros viajes, con 3000€ seria capaz de hacer una vuelta al mundo y no precisamente pasándome todo el tiempo en aviones que me decía un amigo (aunque se va bastante tiempo, todo hay que decirlo, pero si queremos dar la vuelta al mundo es lo lógico y normal). Como mejor son hechos y palabras, y dado que no nos vamos a poner a dar la vuelta a mundo para demostrarlo (como digo con ese tiempo y dinero prefiero otros viajes) vamos a demostrarlo haciendo los cálculos:
Vuelos de nuestra vuelta al mundo por 3000€
Sobra decir que en un viaje así el gasto principal, aparte del día a día, son los vuelos. La verdad es que buscando un poco mas, y sobre todo, variando a un itinerario que guste un poco menos (al menos a mi personalmente), es posible conseguir los vuelos algo mas baratos. Como muestra un par de itinerarios de las 2 paginas donde he aprendido ha buscar vuelos así, Viajeropedia y Guia Low-Cost. Sin embargo, buscando un itinerario, para mi al menos, bastante atractivo, he conseguido una vuelta al mundo por 1319€. Vamos con los vuelos:
Todos los vuelos saliendo desde el mismo aeropuerto de llegada del vuelo anterior excepto en 2 casos. En el caso de Bangkok ambos aeropuertos están en la misma ciudad, y en el caso de San Francisco-Oakland ambos aeropuertos están en la misma zona, de echo hay poco mas en coche desde el centro de San Francisco al aeropuerto de Oakland que al de San Francisco.
Es una ruta que yo personalmente es la que haría en un viaje así y que buscando los vuelos 2/3 días arriba/abajo (casi todos las web de las aerolíneas tienen herramientas para ello, y sino es perder un rato en Skyscanner u otro buscador de vuelos similar) saldría similar de precio, excepto quizás en verano que los vuelos pueden subir un poco. De echo he buscado unas fechas próximas al verano (los últimos vuelos son ya a mitades de Junio) y con apenas antelación, así que en otras fechas y con mas antelación es posible sacarlos mas baratos.
Por supuesto es posible hacer rutas fáciles de buscar y mas baratas. Por ejemplo la conexión entre Honolulu y Madrid es algo mas barata haciéndola en Los Angeles que San Francisco, pero personalmente preferiría parar en San Francisco que en Los Angeles (que aun así tiene que ser una ciudad increible para visitar)
Gastos día a día
Como ya he dicho anteriormente los gastos día a día junto a los vuelos son los gastos mas importantes. Estos gastos son complicados de cuantificar, ya que todo el mundo no gastamos en el día a día lo mismo que otros. Aun así voy a aplicar una estimación de lo que creo que gastaría yo en cada destino (en alguno con estimación muy realista ya que en Bangkok he estado y en Phuket aunque no he estado he estado en Koh Chang, otra isla tailandesa, que el nivel de gastos sera similar)
- Copenhage. Cualquier ciudad escandinava es bastante cara, pero creo que evitando algún luja como alguna cerveza o comer y cenar siempre de restaurante un presupuesto de 100€ diarios es bastante comedido
- Bangkok Presupuesto realista 100% como digo ya que he estado, y en total bastantes noches ya que aparte de haber estado la primera vez que estuve en Tailandia varias noches seguidas he estado al principio y al final de mis viajes tanto a Tailandia como a Camboya. Durmiendo en habitación privada de los hoteles mas baratos con baño privado (un ejemplo que por cierto no me gusto demasiado el hotel), comiendo en restaurantes baratos o en la calle, y sin privarse mucho de hacer actividades o salir de fiesta por la noche, un presupuesto de 40-50€ es bastante realista.
- Phuket De no ser que haga alguna actividad como buceo, pese a que la comida y los hoteles suelen ser ligeramente mas caros en las islas que en otros sitios del Sudeste Asiático, mi gasto en otra isla tailandesa como Koh Chang ha sido en torno a los 40€, pese a que he salido algo mas de fiesta y he seguido realizando alguna actividad para las que hay que pagar como alquilar una moto para explorar la isla.
No es Phuket, es Koh Chang, un sitio con playas parecidas a Phuket y al que podríamos ir en nuestra vuelta al mundo por 3000€
- Kuala Lumpur Vamos a aplicar un nivel de gasto similar al de Bangkok, 40-50€ al día
- Sidney Un pais nada barato y con muchas cosas para hacer que seguro que cuestan dinero. Aun asi, evitando algun lujo como en Copenhage un gasto de 100€ dia me parece realista. Ya hemos tenido casi 2 semanas en el Sudeste Asiatico para poder permitirnos lujos
- Honolulu Durmiendo en hostels o similar, haciendo alguna comida barata en plan en algún restaurante de comida rápido o así y realizando pocas actividades, un gasto de 60-70€ me parece hasta tirar por alto. Sin embargo dado que estando 3 días, uno o dos alquilaría coche para explorar zonas de la isla, vamos a poner un gasto de 80€ día
- San Francisco Mismo caso que San Francisco. País caro y muchas cosas que hacer en la ciudad, aquí ese gasto de 100€ día igual hasta se me queda corto
Foto con licencia Creative Commons
Contando días en cada sitio:
Ciudad | Gasto diario | Días | Total |
Copenhage | 100 | 2 | 200 |
Bangkok | 50 | 5 | 250 |
Phuket | 40 | 3 | 120 |
Kuala Lumpur | 50 | 4 | 200 |
Sidney | 100 | 4 | 400 |
Honolulu | 80 | 3 | 240 |
San Francisco | 100 | 4 | 400 |
Total | 1810€ |
Como digo, este apartado es bastante personal, pero he aplicado unos gastos bastante realistas para lo que suelo gastar yo. Por supuesto es posible gastar tanto bastante mas como bastante menos. Recurriendo por ejemplo a 2 blogs que recomiendo y comparando mi presupuesto para el Sudeste Asiático, mientras que yo gasto 50-60€ por día en Mundo Nómada consideran un gasto de 25€ día y en Trajinando por el Mundo un gasto de 26€ en Tailandia que es lo interesa en nuestra vuelta al mundo, pero aclarando que es donde mas ha gastado por circunstancias de todo el Sudeste Asiático.
Por supuesto si dormimos en hoteles de 4 y 5 estrellas, comemos y cenamos cada día en restaurantes no precisamente baratos y no nos cortamos a la hora de coger taxis para movernos por ciudades caras como Copenhage, Sidney o San Francisco, estos gastos se quedan cortisimos.
Otros gastos
Considero que en gastos día a día incluimos ya casi cada gasto, así que poco mas habría que sumar. Quizás el traslado de nuestra localidad hasta Madrid (no lo cuento porque para cada uno es diferente, habrá incluso quien me lea y viva en Madrid así que es un solo euro del bus. Y el gasto extra que si o si incluiría seguro es un buen seguro de viaje, ya hablamos de lo importante que es viajar con un seguro de viajes. Con el 5% de descuento en IATI Seguros por ser lector de Próximo Destino Blog un seguro de viajes para un viaje así por todo el mundo nos costaría 70,62€, un poco mas caro si nos decidimos por un seguro algo mejor (yo recomendaría coger el IATI Estándar con anulación en cuyo caso saldria por 93,80€)
Si variamos la ruta habría que tener en cuenta posibles visados de viaje, pero en esta ruta solo tendríamos que tener en cuenta el ESTA para entrar en Estados Unidos (14$, algo mas de 12€ al cambio actual) y el visado de Malasia (17,5$, poco mas de 15€ al cambio actual), y eso suponiendo que no hayamos estado en los 2 años anteriores en Estados Unidos, que puede ser y en cuya caso nos ahorraríamos el ESTA.
Y por ultimo, el otro gasto que quizás tengamos que añadir. La mayoría de aerolíneas del viaje son low-cost que por el precio del billete no incluyen ninguna maleta facturada. Dependiendo de la persona un viaje tan largo sin una mochila facturada es casi imposible de realizar. Yo personalmente los 4 viajes un poco mas largos que he hecho (Tailandia, Camboya, Marruecos y Peru) en 3 iban con aerolineas “convencionales” y llevaba una mochila que perfectamente podria haber metido en cabina (se pasa unos pocos centimetros que seguramente no dirian nada) y a Marruecos fui con una maleta de mano. En los dos a Asia y en Peru tuve que hacer una colada a mitad del viaje (eran un poco mas largos que el de Marruecos) y al de Marruecos hasta me sobro alguna camiseta
Conclusiones
Si sumamos el precio de los vuelos, el día a día mas el seguro nos sale por 3249€. Muy cerca de los 3000€ que nos habíamos marcado. En caso de que queramos bajar de dichos gastos bastaría con no pasar por Copenhage, en cuyo caso nos ahorraríamos 200€ de la estancia allí y no sumaríamos mas de 30 o 40€ de vuelos, y quitar un par de días entre Sidney, Honolulu y San Francisco, pero hemos preferido dejar la ruta así ya que el gasto es prácticamente igual y nos parece mas adecuada.
Aun así, como digo, en tan solo un mes dudo que en la vida haga un viaje así, ya que prefiero pasar un mes completo por el Sudeste Asiático por bastante menos dinero y permitiéndome aun así algunos lujos, o partir las vacaciones en un viaje al Sudeste Asiático y otro a Estados Unidos (en cuyo caso el precio total se acercaría sin llegar al coste de este viaje). Aun así vale también como alternativa a los billetes RTW que venden algunas alianzas de aerolíneas para alguien que se este planteando dar la vuelta al mundo (si es en varios meses ya si que me lo plantearía)
¿Y no seria mejor hacer la vuelta al mundo con un billete RTW de las que venden las aerolineas? Asi se podria ir a los destinos que cada uno quiere
Para una vuelta al mundo con este limite de 3000€ necesitas el billete por libre si o si, ya que el billete Round The World mas barato creo que ya supera el precio de los vuelos de este post. Si haría la vuelta al mundo como la haría yo (es decir, en varios meses), ya cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes. El que he puesto yo tienes la ventaja de que sale mas barato y que al ir cogiendo los billetes sobre la marcha tienes mas flexibilidad de fechas. El RTW tiene la ventaja de que tienes mas flexibilidad de destinos, y que en la otra forma destinos como las Galapagos o la isla de Pascua son innacesibles sin gastar mucho.
Gracias por comentar Viajero empedernido!!